Noticias

Theodora lanza software con Inteligencia Artificial

Cómo elimina los sesgos de discriminación presentes en la sociedad, incluso de manera inconsciente, fue la pregunta que motivó a la abogada chilena María Jose Martabit a crear Theodora, una startup tecnológica que con la ayuda de revolucionarios sistemas de Inteligencia Artificial, lanza al mercado un software capaz de detectar y mitigar los sesgos y así enfrentar de manera concreta el desafío universal de la discriminación.

La Inteligencia Artificial (IA) desarrollada por Theodora se enfoca en la eliminación y mitigación de una variedad de sesgos que incluyen género; edad, discapacidad; nacionalidad; religión; orientación sexual; características socioeconómicas y personales. Su aplicación abarca áreas claves de la sociedad, como ejemplo, la selección de personal en las empresas, el reconocimiento del talento, el bienestar social y la inclusión financiera, entre otras.

Para lograrlo, Theodora utiliza tecnología que incorpora “Text analytical tools”  y  “AI Writing Assistants”, algoritmos que no sólo revelan prejuicios inconscientes, sino que además enseñan a los usuarios a comunicarse sin ellos.

Inteligencia Artificial Theodora

Theodora y sesgos con IA

Explica por qué se trata de una tecnología única que puede repercutir de forma masiva: “Ninguna de las herramientas disponibles actualmente en el mercado resuelve de forma integral el problema de la predicción y mitigación de sesgos. Como éstos son inconscientes, Theodora detecta aquellos sesgos que las personas no pueden ver ni percibir en los textos y luego, la Inteligencia Artificial de Theodora sugiere palabras alternativas para su reemplazo, las que pueden ser aceptadas o rechazadas por quien esté usando el software”, María Jose Martabit, fundadora y CEO de Theodora.

Theodora cuenta con un MVP (Producto mínimo viable) finalizado y se encuentra hoy en la fase de desarrollo del producto final para su comercialización. También planea la apertura de una ronda de financiamiento que les permita consolidar el negocio en Chile y el en extranjero. El objetivo es iniciar operaciones en Chile, Colombia y México durante 2023, y luego abarcar el resto de Latam y Estados Unidos durante 2024.

“Contamos con la tecnología para convertirnos en el próximo unicornio latinoamericano antes de 2030 y además, tenemos el apoyo de una socia estratégica en Colombia, la reconocida abogada Diana Rodríguez Uribe, experta en Género y Políticas Públicas, con quien hemos trabajado hace varios meses para preparar el terreno en otros países” explica Martabit.

Theodora participó recientemente en el concurso internacional del BID LAB sobre “Challenge in gender and AI”, quedando preseleccionado entre los 20 mejores proyectos del mundo, lo que significó un entrenamiento intensivo para el team Theodora durante dos semanas con destacados expertos en la materia a nivel mundial de empresas como Google, Oracle, Red Hat y Globant, entre otras.

Desventajas de la discriminación

Las cifras mundiales estiman que hasta un 41% de las empresas que sufren un acontecimiento negativo para su reputación declaran pérdidas económicas como consecuencia, las que fluctúan entre 450.000 y 550.000 millones de dólares anuales. Debido a esto, las compañías están cada vez más dispuestas a aplicar soluciones preventivas para mitigar estos riesgos, las que van desde el establecimiento de equipos especializados en  la diversidad hasta la utilización de tecnologías innovadoras. Las empresas que tienen casos de sesgos pierden reputación y utilidades, mientras que las más inclusivas son hasta 2.5 veces más productivas.

“Los casos de sesgos y discriminación son inevitables. La pregunta es ¿Qué tan eficientes podemos ser al intentar prevenirlos? Pese a las inversiones millonarias en diversidad e inclusión que realizan los gobiernos y empresas, la discriminación sigue aumentando”, plantea Martabit.

Desde hace varios años, los expertos han enfatizado que los programas de entrenamiento de diversidad e inclusión en empresas y organizaciones no muestran resultados efectivos. La académica Iris Bonhet, experta en la materia y economía del comportamiento de Harvard, ha dicho que pese a las cuantiosas cifras que las organizaciones invierten cada día, no se ha logrado probar que existe un avance en materia de inclusión y diversidad.

Sólo un entrenamiento diario y personalizado podrá lograr que las personas puedan detectar sus propios sesgos inconscientes. Así nace la herramienta tecnológica Theodora, que aporta una herramienta para contribuir a solucionar la problemática de la discriminación y al mismo tiempo, favorece la diversidad y la inclusión en cada organización o persona que utiliza el software.

Para el equipo de Theodora la discriminación es vista como un desafío universal. “Si nos hacemos cargo de los sesgos, tendremos menos discriminación, equipos más diversos, y en consecuencia ganancias económicas y sociales para la sociedad en su conjunto. La discriminación es un desafío universal que debe resolverse si queremos construir una sociedad más justa e inclusiva”, apunta Martabit.

¿Quién fue Teodora, la Inspiración del nombre de la startup?

Esposa de Justiniano, el emperador romano de Oriente del 527 al 565 D.C., padre del derecho romano.

La emperatriz Teodora fue una actriz y bailarina que se casó con el emperador Justiniano en el año 523 D.C. Fue una mujer muy destacada que aconsejó a Justiniano en asuntos políticos y legales. Ambos se aceptaron como iguales intelectualmente y fueron descritos como “partner in power”. Algunos dicen que fue la primera mujer jurista de la historia, y los historiadores en Europa hoy reconocen su influencia en la creación de muchas de las regulaciones del imperio de Justiniano.

Pero ¿por qué tan poca gente ha oído hablar de ella? ¿Por qué se ha minimizado o incluso eliminado el papel de Teodora de los anales de la historia occidental? Podría deberse a que muchos historiadores la catalogaron como una mera actriz (a menudo asociada con la prostitución en esos días) y como una mujer de carácter arrogante con una inmensa ambición de poder y riqueza.

¿Suena familiar? 1500 años después, la discriminación sigue presente. Como se puede ver en la vida de Teodora, la discriminación y los prejuicios dañan no solo a individuos u organizaciones, sino que incluso la comprensión de la historia de la civilización humana.

Así, la compañía decidió honrar a la Emperatriz Teodora y a todas las personas que han sido invisibilizadas a lo largo de la historia debido a la discriminación, utilizando su nombre como inspiración.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks