La profunda transformación tecnológica que han estado viviendo las compañías de diversos sectores en los últimos años está conformando un escenario de múltiples tendencias y entornos en materia de open source o código abierto.
En ese sentido, durante su visita por Chile, Paulo Bonucci, SVP & General manager de Red Hat para Latinoamérica, se refirió a la importancia que tienen las soluciones de open source para las comunidades de desarrolladores. Indicó que, pese a no influir sobre ellos, estos son apasionados por la cultura de Open Source presente en toda la oferta de la compañía.
Explicó además que uno de los pilares en términos de tendencias en tecnología corporativa en el último tiempo ha sido el crecimiento en la adopción de nubes públicas, lo cual es una realidad que seguirá en aumento.
Cultura Open Source y aumento de oferta de profesionales y tecnologías
Esto se grafica también con todas las nuevas soluciones en tecnologías como machine learning, inteligencia artificial, automatización, edge computing y la modernización e integración de aplicaciones. Esta dinámica que se está produciendo en los mercados es, a juicio de Paulo Bonucci, el futuro a corto y mediano plazo para la industria.
En ese sentido, el líder regional explicó que el rol de Red Hat está enfocado en ser la plataforma para desarrollar las aplicaciones de negocios para sus clientes, ya sean pymes o grandes actores.
“Todas las tecnologías nuevas necesitan la nube híbrida, la plataforma donde se van a desarrollar y desenvolver las apps. Nosotros no ofrecemos servicios de nube pública, no ofrecemos aplicaciones de negocios, pero sí la plataforma donde se van a desarrollar”, comentó.
Por su parte, Eugenio Rodríguez, country manager de Red Hat Chile, ejemplificó esto con la tecnología del edge computing, que genera el procesamiento en el mismo origen de los datos.
“En este caso el software permite que esta información que se maneja en el edge interopere con data centers más grandes. Ahí es donde Red Hat entra a jugar, entregando una solución que permite portar las aplicaciones de un lugar a otro, desde la pyme a las grandes corporaciones, con una arquitectura de software abierta y moderna”.
Finalmente, el General manager de Red Hat para América Latina, celebró el avance de la región, la cual se ha destacado como la que está brindando los mejores resultados para la compañía. “Parece sorprendente y nos llena de orgullo que en estos últimos cinco años Red Hat haya tenido el crecimiento más expresivo en Latinoamérica. Ha sido un periodo muy exitoso por el talento que tenemos y demuestra, además, el potencial de mercado para crecer”.