Noticias

El lenguaje animal podría ser comprendido a través de inteligencia artificial

Earth Species Project, una organización sin fines de lucro de Estados Unidos busca descifrar el lenguaje animal y la comunicación animal mediante el uso de la inteligencia artificial. Según compartió Forbes, la compañía recibió una donación de 17 millones de dólares.

De esos fondos, 10 millones de dólares provinieron de la Aphorism Foundation, del multimillonario inversor y emprendedor Reid Hoffman. Mientras que los 7 millones de dólares restantes son un compromiso a tres años de la Waverley Street Foundation, uno de los vehículos filantrópicos de la multimillonaria Laurene Powell Jobs.

La compañía estadounidense planea utilizar este dinero, -que equivale al doble que recibieron en el 2023-, para al menos “duplicar” la cantidad numérica de su equipo de investigación de la inteligencia artificial y así poder descifrar el lenguaje animal.

Actualmente cuentan con ocho especialistas que se encargan de descifrar los patrones de vocalización de las aves para ayudar en los esfuerzos de conservación. En ese sentido, están trabajando para crear un modelo similar a ChatGPT para cualquier especie de animales. Su principal objetivo es que las personas cambien su pensamiento acerca del lugar en el mundo natural. De esta manera, al hacerlo, que puedan a contribuir a combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Lenguaje Animal con IA

Descifrando el lenguaje animal: Los humanos y los animales, unidos en una misma comunicación

Con el avance tecnológico de estos últimos años y con la irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, estos empresarios buscarán utilizarla por un bien común, la comunicación con animales.

“Al igual que el telescopio nos permitió descubrir que la Tierra no era el centro del sistema solar, creo que nuestras herramientas nos permitirán mirar hacia el universo y descubrir que la humanidad no es el centro”, comentó Aza Raskin, cofundador y presidente del Earth Species Project.

La organización sin fines de lucro tiene como objetivo que los humanos puedan comunicarse con otras especies – o al menos entender lo que dicen – para el 2030. Hasta el momento se logró investigar con patrones de vocalización de animales específicos (proyectos actuales: ballenas beluga, cuervos y pinzones cebra) a través de Earth Species Project, un modelo funcional que esperan hacer evolucionar en unos años, algo similar a lo que ofrece ChatGPT.

Su primera versión se lanzó en 2022. Su función se trata de identificar patrones dentro de un vasto conjunto de grabaciones de audio de animales de diversas especies, utilizando varias técnicas de aprendizaje automático. Este proyecto se financió con la ayuda de varias donaciones millonarias, gracias a las raíces de sus cofundadores en Silicon Valley. Aunque la idea nació en 2015, pero no se pudo realizar debido a la falta de presupuesto.

A medida que este Earth Species Project avance gracias al uso de la inteligencia artificial, los investigadores podrán tener más patrones de voz, lo que permitirá extrapolar el “significado” de esos datos en función de su similitud, sin la necesidad de tener un conocimiento previo de lo que significan los datos del lenguaje animal.

En ese sentido, con las nuevas donaciones podrán hacer un trabajo de campo basado en el comportamiento de cada especie con el fin de poder realizar investigaciones más específicas.

About The Author

Micaela Sánchez Escobal

Redactora y colaboradora de Zoom Tecnológico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo