Según datos entregados en la décima encuesta de “Acceso, Usos y usuarios de Internet en Chile” (2023) de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Cadem, el 94,3% de los habitantes del país tiene acceso a Internet en su hogar; de esa cifra, el 54,6% responde a conexiones fijas y móviles, el 21,5% sólo a conexiones móviles y el 16,7% sólo a conexiones fijas, además de las conexiones satelitales que empiezan a aparecer en el horizonte.
En ese contexto y conforme a la última serie de estadísticas de Subtel, a septiembre del 2024, el 70% de las conexiones de Internet fija, corresponden a conexiones vía fibra óptica. Mientras que, en el caso de las tecnologías móviles, el 5G ya alcanza las 5.353.619 conexiones a nivel nacional.
“En un país que ya es digital, en su forma de resolver problemas cotidianos, de ofrecer servicios y de garantizar una serie de oportunidades, vemos que la tendencia ha sido migrar a tecnologías de alta velocidad y capacidad, como el 5G, la fibra óptica y conexiones satelitales. Hoy las personas no solo quieren estar conectadas, sino hacerlo mediante las mejores tecnologías de conectividad. En torno a eso, es que como Gobierno hemos avanzando en buscar las mejores soluciones que nos permitan ampliar la oferta de servicios de fibra óptica a todas las comunas de Chile continental. Mientras que en el caso del 5G, este año concretamos el segundo concurso de espectro que nos permitirá contar con un nuevo actor en el mercado ofreciendo este servicio a sus clientes. Además, nuestro país es atractivo para el despliegue de tecnología satelital y ya vemos como diferentes empresas ofrecen servicios satelitales de órbita baja al hogar y a dispositivos móviles”, señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.
Conexiones satelitales y una adopción según zonas geográficas
Por otro lado, durante el último año el país ha visto la adopción de nuevas tecnologías de conectividad, sobre todo en zonas geográficamente complejas de llegar, como por ejemplo, las conexiones satelitales de órbita baja, que a septiembre del 2024 ya alcanzan las 74.670 conexiones, lo que representa un aumento de un 72,7%.
Y es que las conexiones satelitales son una alternativa para todos aquellos lugares en los que no llegan conexiones convencionales de fibra, pero donde a la vez necesites una tarifa con más cantidad de datos que las móviles actuales.
Hay que recordar, que si te conectas a través de satélite o mediante conexiones satelitales la latencia suele encontrarse en torno a los 500 – 700 milisegundos, todo un mundo comparado con los 20 ms que suelen caracterizar a la fibra.
En términos simples esto qué significa, que el Internet por satélite no es muy adecuado para los juegos online o servicios que requieren de tiempos de respuesta prácticamente instantáneos como las videollamadas. Para cuando realices una acción y te quiera llegar el resultado, ya habrá pasado mucho tiempo.