NoticiasXiaomi

Xiaomi redefine el futuro de los vehículos eléctricos con su fábrica revolucionaria en Beijing

La entrada de Xiaomi al mercado automotriz de los vehículos eléctricos marcó un antes y un después con la presentación del SU7 en marzo de 2024.

Estos vehículos eléctricos (EV) simbolizan la capacidad de una empresa tecnológica para incursionar en un sector completamente nuevo y competitivo. Sin embargo, la verdadera revolución radica en la EV Factory, su planta de producción situada en las afueras de Beijing, que combina avances en automatización, control de calidad y sostenibilidad.

Vehículos Eléctricos: Producción automatizada y eficiencia récord

El corazón de los vehículos eléctricos es su impresionante automatización. Con una tasa del 91%, la mayoría de los procesos críticos, como el ensamblaje y el control de calidad, son realizados por robots de alta precisión. En el Taller de Carrocería, los robots logran tolerancias de ±0,5 mm, asegurando un acabado impecable. Este nivel de automatización permite a Xiaomi producir un vehículo cada 76 segundos, equivalente a 40 unidades por hora.

Además, el proceso de pintura destaca por su tecnología avanzada 3C2B (tres capas y dos horneados), que mejora la suavidad del acabado en un 8% y ofrece hasta nueve opciones de color gracias a un sistema de cambio rápido que toma solo 40 minutos. Los robots autónomos, además de trasladar materiales, optimizan rutas para reducir el consumo energético, consolidando una producción más sostenible.

Uno de los pilares tecnológicos de la fábrica es el sistema Hyper Die-Casting 79100 Cluster, desarrollado internamente por Xiaomi. Esta tecnología revolucionaria fabrica la sección trasera del chasis del SU7 utilizando una única pieza de una aleación de titanio diseñada por la empresa. Este proceso reemplaza 72 componentes individuales y elimina 840 uniones metálicas, logrando un ensamblaje más rápido, eficiente y con menos desperdicio de materiales.

El bloque de fundición, que ocupa 840 metros cuadrados, permite una producción fluida y sostenible, alineada con los objetivos de reducir residuos y maximizar la eficiencia en los procesos.

Xiaomi

Control de calidad automatizado

La planta de Xiaomi también innova en el ámbito del control de calidad. Las piezas fundidas son inspeccionadas mediante sistemas lidar con una precisión de ±0,05 mm, mientras que los escáneres ultravioleta identifican imperfecciones en la carrocería, incluidas partes transparentes como faros y techos solares.

Los paquetes de baterías también pasan por un sistema de detección automatizado que garantiza entregas sin defectos, asegurando la máxima seguridad y eficiencia energética del vehículo. Este enfoque no solo aumenta la calidad del producto final, sino que también refuerza la confianza de los consumidores en la marca.

Impacto ambiental y sostenibilidad ¡Asi es!

El compromiso ambiental de Xiaomi es evidente en cada etapa del proceso de producción. La automatización avanzada y el uso de materiales innovadores permiten reducir emisiones de CO₂, minimizar el consumo energético y generar menos residuos. Este enfoque sostenible posiciona al SU7 como una opción atractiva para consumidores que buscan disminuir su impacto ambiental.

Además, el SU7 destaca por su autonomía competitiva y su eficiencia, características que contribuyen al avance de la movilidad eléctrica en China y a nivel global. Xiaomi no solo busca producir vehículos, sino también liderar un cambio hacia un modelo más verde y tecnológico.

La rapidez y eficiencia de la fábrica permiten a Xiaomi responder a la creciente demanda del mercado. En solo 24 horas tras el lanzamiento del SU7, la empresa recibió 88.000 pedidos, superando su meta anual de 75.000 unidades. Con estas cifras, Xiaomi proyecta cerrar 2024 con 120.000 vehículos vendidos, consolidando su posición en el sector automotriz.

Redefiniendo el mercado automotriz

La incursión de Xiaomi en la fabricación de vehículos eléctricos refleja un cambio en la industria, donde las prácticas tecnológicas avanzadas redefinen las posibilidades de producción. La combinación de automatización, innovación tecnológica y sostenibilidad no solo posiciona al SU7 como un referente, sino que también sienta las bases para el futuro de los EV.

Con su EV Factory en Beijing, Xiaomi no solo acelera la producción de automóviles, sino que impulsa un cambio hacia un futuro más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado. Esta planta representa el comienzo de una nueva era para los vehículos eléctricos, donde la tecnología y la sostenibilidad convergen para transformar la movilidad global.

About The Author

Beatriz Arévalo

Redactora y colaboradora de Zoom Tecnológico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo