Tinder recurre a la inteligencia artificial para recuperar usuarios
La reconocida aplicación de citas agregó una nueva función para que "mejore la percepción del producto" e impulsar el crecimiento de usuarios.

La inteligencia artificial llegó a la reconocida aplicación de citas Tinder. Desde hace cinco años la app presenta distintos cambios en su app y una falta de innovación en sus productos. Esto generó una pérdida de millones de dólares desde su pico máximo de facturación en 2021.
En este escenario, Tinder experimentó un descenso en su actividad. En octubre, la cantidad de usuarios activos se redujo en un 10% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que en noviembre y diciembre la caída fue del 9% en cada mes. Lo que generó una disminución del 8%.
Además, el cambio generacional ha provocado que miles de usuarios dejen de utilizarla. Tal es así que la app ha tenido que recurrir a la nueva tecnología para no seguir perdiendo adeptos e incluso poder atraer a más usuarios con el uso de la IA, una herramienta que ha captado la atención a nivel mundial en diferentes aspectos.
Para Spencer Rascoff, director ejecutivo de Match Group, dueño de Tinder detalló porque es importante la irrupción de la inteligencia artificial en esta aplicación de citas.
“Esta explosión cámbrica en la IA permitirá que Match Group tenga el mismo tipo de inflexión comercial que el cambio de los ordenadores de escritorio a los dispositivos móviles creó para nuestra categoría y otras categorías hace unos 10 años, cuando los dispositivos móviles superaron a los ordenadores de escritorio”.
¿Cómo impactará la IA en Tinder?
En los próximos meses, la inteligencia artificial prácticamente se adueñará de la reconocida aplicación de citas con el propósito de probar recomendaciones seleccionadas por la IA ofrecer “coincidencias más personalizadas y atractivas”. Sin embargo, esta función será un “agregado” no un reemplazo.
“Queremos ver que una cantidad significativa de personas interactúen con esa función y la prueben (…) También deseamos ver una mejora en la calidad de las coincidencias”, explicó Gary Swidler, director financiero de Match Group.
Además, añadió que estos cambian producidos por esta nueva tecnología apuntan a que “mejore significativamente la percepción del producto” e impulsar el crecimiento en la base de los usuarios.
¿Las aplicaciones de citas pasaron de moda?
Hace unos años las aplicaciones de citas comenzaron a ser un furor a nivel mundial por la “divertida” manera de conocer gente, principalmente para aquellas personas que no tenían demasiada vida social.
Sin embargo, en este último tiempo apps como Tinder fueron perdiendo adeptos. Una de las principales preocupaciones de los usuarios es la seguridad en los encuentros variables asociadas a la privacidad de los datos, además de a un supuesto cansancio entre los usuarios, que “ya no sienten espontáneos ni divertidos” a las citas concretadas a través de estas apps.
Con la fuerte caída a nivel mundial de esta reconocida app de citas, Tinder ha generado 476 millones de dólares, muy por debajo de del rango previsto de 480 a 485 millones.
“Me encantaría ver que volviéramos a crecer, pero creo que primero tenemos que dar pequeños pasos. Tenemos que implementar estas iniciativas de productos, ver cómo impulsan tendencias de usuarios mejoradas”, señaló Swidler.