¿Cómo cambia la manera de enseñar con IA?
En diversos colegios se ha integrado la tecnología para poder llevarla a las aulas y poder enseñar con IA de forma tal que sea un verdadero aporte.

La inteligencia artificial llegó a las aulas de manera abrupta, veloz y para muchos desconcertantes. Esta tecnología que parecía lejana en el tiempo se convirtió en una de las herramientas más utilizadas por los estudiantes, familias y docentes, siendo una alternativa el enseñar con IA a fin de sumarse esta tendencia.
En el proceso de enseñar con IA, aparecen nuevas maneras de enseñar, aprender y acompañar. Sin embargo, surgen varias dudas e incógnitas ya que al cambiar los modelos tradicionales de aprendizaje, ¿qué pasa con el pensamiento crítico o la equidad del acceso?
Un reciente estudio “Adopción de la Inteligencia Artificial en el aula” elaborado por Harvard Graduate School of Education, el investigador Houman Harouni, docente de Harvard y exprofesor propone que aprendan a “bailar con la IA” no que “le teman”.
“La tecnología genera un shock que no terminamos de entender, como pasó con el celular”, remarcó.

Enseñar con IA y la cómo puede ser herramienta útil para el estudiante
Especialistas advierten que la inteligencia artificial se puede utilizar para potenciar las habilidades del estudiante. Además, de fortalecer conocimientos. y potenciar el proceso de enseñanza en las aulas, fomentando una educación inclusiva.
A través de páginas con algoritmos con IA, los docentes pueden adaptar el contenido en base a las necesidades y ritmo de los estudiantes, facilitando la atención con videos explicativos para que la clase sea más dinámica.
Los asistentes virtuales pueden ser un elemento más al momento del aprendizaje ya que pueden brindar apoyo en tiempo real, con traducciones, subtítulos, respondiendo consultas y reforzando conceptos de manera interactiva.
Es fundamental que estas tecnologías se realicen con un enfoque crítico, fomentando a los estudiantes habilidades cognitivas y comunicaciones, no solamente digitales para poder desarrollarse en una sociedad cada vez más compleja.

¿Cuáles son los riesgos de la IA en exceso en las aulas?
La IA es una herramienta muy útil para los estudiantes, ya que al ser un modelo totalmente distinto al tradicional, los alumnos pueden interactuar con plataformas o páginas que ayudan a su aprendizaje diario en el aula.
Sin embargo, su uso excesivo puede ser perjudicial ya que se pierde la interacción social en las infancias y es fundamental para el crecimiento del infante. Otra de las preocupaciones es la privacidad de datos, debido a que muchas plataformas recolectan información sensible y no siempre está claro el uso que se le da.
Por este motivo, el rol del docente se vuelve más imprescindible y necesario en las aulas.
“Los maestros tenemos que aprender a usar estas herramientas con criterio, no con ingenuidad. Necesitamos alfabetización digital, pensamiento crítico, capacidad de adaptación y mucho trabajo en equipo. La IA no reemplaza a nadie, pero cambia todo. Si no la entendés, te deja afuera”, remarcó Natalia García CEO de Further Corporate.
En ese sentido, la IA está generando un cambio de paradigma que va más allá de lo pedagógico, ya que en la actualidad con el uso de esta tecnología un estudiante es capaz de crear videos, imágenes o traducir textos para un proyecto escolar, algo que años atrás no estaba pensado.
Puedes revisar más información relativa a noticias de tecnología | Instagram | YouTube | Suscríbete a nuestro Newsletter | Patrocina Bytes and Bits



