[dropcap]L[/dropcap]a forma en que la sociedad se transporta ha cambiado con los últimos años, los embotellamientos y la masificación de los trenes para adaptarlos a un entorno urbano ha sido clave, pero en medio de aquella modernización se presentan carencias y aspectos que se podrían mejorar, Elon Musk planteó en 2012 una nueva opción en el PandoDaily que se perfila como el futuro de los trenes: Hyperloop.
El término Hyperloop hace alusión al nombre de la empresa de transporte Space X, la cual esta desarrollando un transporte de pasajeros y objetos mediante tubos al vacío a alta velocidad. El año pasado comenzó la construcción de un prototipo a escala real.
Hyperloop: Entre lo fantástico y lo utópico
La idea de un tren a base de cierta presión no es del todo original, sus orígenes la vinculan con el ferrocarril atmosférico, invento en el que se establecían dentro de un tubo diferentes presiones de aire a través del bombeo de uno de sus extremos. Se hablaba de un efecto succionador o extractor, incluso se presume que fue realizado para implementar una red pneumática para envío de documentos en diversas partes del mundo, como por ejemplo en 1886 en Londrés.
En la literatura se mencionó un concepto similar en varias oportunidades:
- 1895: Un expreso al futuro, Michel Verne, en donde el autor mencionaba la existencia de un ferrocarril neumático conducido por tubos subterráneos (corrientes de aire).
- 1956: Estrella Doble, Robert A. Heirlein, propone el surgimiento de un tren que trabaja a base de presión llamado Vacutubo.
Promesas y altas expectativas
Musk se encuentra trabajando en impulsar dicho proyecto, las expectativas de cara a un invento novedoso son altas, aunque gran parte de la comunidad critica la factibilidad del proyecto. En 2020 estaría listo el primer hyperloop, el cual mejoraría la velocidad del tránsito de 500% a 1000%. La Hyperloop One es la 1era empresa que apuesta por este proyecto y estiman que el transporte viajaría a 1200km/h.
Recientemente en la Hyperloop Design Weekend, se realizó un concurso en donde participaron alrededor de 115 universidades internacionales. El Equipo WARR se declaró como invicto, al proponer una cápsula que trabajaría con un colchón de aire a baja presión por túneles.
De momento habrá que esperar. ¿Prometerá el proyecto a largo plazo?
@Chdnk