Noticias

Alumnos de Chépica recibirán tablets Samsung para innovar en aula

Un total de 11 escuelas rurales recibirán una tablet Samsung por alumno en la comuna de Chépica, VI Región, para implementar el programa Puentes Educativos con el apoyo de la Municipalidad buscando innovar en aula.

innovar en aula

El programa de tecnología educativa, que está basado en la formación continua de profesores a través del desarrollo de las habilidades del siglo XXI en educación incluirá por primera vez el trabajo directo con estudiantes, fomentando la innovación en aula como punto destacable.

Innovar en Aula: Trabajar con la tecnología en proyectos con estudiantes

En esta línea, se busca que los niños y niñas desarrollen habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo, la autorregulación, el pensamiento crítico y la comunicación. Éstas, más el apoyo de la tecnología, tienen un potencial de impacto significativo para los niños, revelando cambios importantes sobre la educación tradicional.

innovar en aula

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de Samsung y Fundación Telefónica, que proveerán la tecnología y conectividad respectivamente, utiliza como metodología principal el Aprendizaje Basado en Proyectos. Con esto, los estudiantes podrán innovar en aula y aprenderán haciendo ya que realizarán proyectos que den solución a problemas reales de la comunidad, y que deberán ser resueltos por ellos mismos con apoyo del docente.

Germán Sáenz, Gerente Senior de Ciudadanía Corporativa y Asuntos Públicos de Samsung, explicó que la compañía ha trazado a nivel mundial un sólido camino, involucrando la tecnología dentro de los procesos educativos y los resultados que se han visto son muy satisfactorios. “Entender que el aula debe adaptarse a las necesidades e inquietudes de los niños de hoy es lo principal para mejorar no sólo la calidad de la educación, sino que la disposición que los alumnos y docentes tienen para recibirla y asimilarla”, señaló Sáenz.

Educación y tecnología: Un paso adelante

Los establecimientos en los que se ha implementado este programa registran una mejora en torno al 10% en el rendimiento académico en promedio, lo que – para las familias de los estudiantes – significa un impacto muy positivo, considerando que se trata de escuelas de alta vulnerabilidad.

Puentes Educativos, junto con recibir recursos de Samsung y Fundación Telefónica, tiene como socios estratégicos al Ministerio de Educación, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, entidad a cargo de la ejecución de la iniciativa.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks