domingo, mayo 28, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticiasAutos Voladores: ¿El transporte del futuro?

Autos Voladores: ¿El transporte del futuro?

[dropcap]L[/dropcap]a ficción siempre se ha caracterizado por adelantarse a la ciencia y proveer ideas de cómo serían las tecnologías a futuro, ya sea a través de una parodia (Supersónicos) o a través de ideas concisas mediante la literatura como ha sucedido en algunos libros de Julio Verne, en este aspecto es que hablamos de un futuro próximo, hablamos de autos voladores. Y no, no usan nitro ni aerodeslizadores (al menos de momento).

Autos Voladores

Al hablar sobre autos voladores es inevitable imaginar prototipos similares a los de FX o autos que utilizan nitro para movilizarse. No obstante, los autos voladores ya están en desarrollo por parte de algunas empresas y plantean modelos a partir del prototipo de un dron o un híbrido que fusiona la idea de un carro con un avión, tal como la propuesta de Easy Taxi para crear el primer auto volador en Chile que sirva para transportar pasajeros, aquí te contamos cuales son las opciones:

Prototipos de Autos Voladores

Terrafugia: Transition y TFX

La empresa estadounidense Terrafugia se encuentra trabajando en 2 prototipos en torno a sus 2 proyectos de carros voladores Transition y TFX.

El primer proyecto, saldrá a finales de este año y consiste en un biplaza con una capacidad de 600km junto a 2 asientos. Transition cuenta con un sistema automatizado de vuelo, sin embargo será necesario tener una licencia de vuelo para poder manejar la máquina.

ss-transitionunfoldplaneslwm

Este auto volador, podrá soportar una carga de 227kgs y tendrá una velocidad promedio de 160km/h. Costará 280.000 dólares. 

Por otro lado, Terrafugia también se encuentra desarrollando un segundo prototipo que contará con 4 asientos y soportará 100 horas de vuelo, el modelo responde al nombre de TFX y su primer beta apenas estará listo para el 2018.

AEROMOBIL 3.0

Autos Voladores

Entre otras apuestas en materia de autos voladores, se encuentra Aeromóbil, un proyecto que lanzará una empresa de Eslovaquia a principios del próximo año

En términos de especificaciones, el carro volador será un híbrido entre un auto y un avión, tomando en consideración una capacidad de 200km/h lo que es traducido en 4 horas de vuelo.

Ahora bien, esta máquina planteará un motor híbrido que cubre distancias de 700km. Las dimensiones del Aeromobil 3.0 son de 8,2 metros de ancho y 6 m de largo. Alas que se pliegan y necesitan alrededor de 200 m para despegar y 50 metros para aterrizar, tal como lo especifica esta infografía.

AeroMóbil

Este modelo de carro volador costará 200.000 dólares y la empresa trabaja en un segundo prototipo que contará con 4 asientos y que tendrá un rango de 1400km.

Proyectos Alternativos: No todo es auto volador

Mientras que Aeromobil y Terrafugia lideran las posibles ventas de este campo, otras empresas llevan a cabo otros productos que tratan de establecerse como alternativas viables entre ellas se encuentran Volocopter y Moller.

Autos Voladores

Volocopter es el producto de años de desarrollo de una compañía alemana (E-Volo) y toma en consideración el prototipo planteado por los helicópteros, funciona gracias a 18 rotores y a diferencia de las otras apuestas será de fácil conducción. Puede despegar y aterrizar de forma vertical y costará 260.000 dólares.

Autos Voladores

En otro aspecto, aparece Moller International, una empresa que ha tomado 40 años para llevar a cabo 2 prototipos que aún no saldrán al mercado: Moller200G y Moller200X.

Autos Voladores

El primer proyecto es un prototipo que simula a un aeroplano y que funciona gracias a 8 propulsores que liberan gas para ascender, toma en consideración 10 metros de diámetro para despegar  y puede soportar 375 millas por hora.

dscn0026a

El otro modelo es el Moller 200X un proyecto que funciona mediante miniruedas y propulsores y toma en consideración la forma de un OVNI, parece más una parodia.

Regulaciones y ¿qué dice la ley al respecto?

El mayor problema de estas máquinas (además del precio y del acceso), se representa a través de las regulaciones que fije cada país en materia de espacios aéreos, además de tomar en cuenta los factores tanto climáticos como de espacio (volar-despegar o descender).

Algunas de las compañías plantean que sería ideal el uso de gasolineras como pistas de aterrizaje. Por último, para el uso de estas máquinas ¿Realmente es necesaria una licencia de vuelo o estamos hablando de sistemas automatizados que simulan a los de un carro?

Nos vemos en la próxima.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: