NoticiasCapacitación

Valparaíso será sede de Congreso de Reconocimiento de Patrones

Chile, y específicamente Valparaíso, fue elegida sede para la 22º versión del Congreso Iberoamericano de Reconocimiento de Patrones, que reunirá a más de 100 expertos mundiales en tecnologías de reconocimiento de patrones e inteligencia artificial aplicadas a diversas áreas de la industria. El encuentro se desarrollará entre los días 7 y 10 de noviembre, en la Universidad Federico Santa María (UTFSM), sede Valparaíso (Centro de Convenciones-Campus Casa Central).

El Reconocimiento de Patrones es un área de la Inteligencia Artificial, que ha cobrado protagonismo para informáticos, científicos y matemáticos de diversas industrias en el mundo entero. Centrada en el procesamiento de datos, aplica tecnologías de teledetección para monitorear procesos productivos automatizados en diversas áreas y aplicar inteligencia en los grandes volúmenes de datos que conllevan.

Reconocimiento de Patrones Valparaíso

En este sentido, las técnicas de reconocimiento de patrones e inteligencia artificial permiten superar los límites humanos de visualización y control operacional, obteniendo información precisa para  mejores tomas de decisiones y planificación.

Reconocimiento de Patrones e Inteligencia Artificial 

El Profesor Marcelo Mendoza, del Departamento de Informática de la UTFSM y presidente de la Asociación Chilena de Reconocimiento de Patrones (ACHIRP) celebra la oportunidad de haber sido elegidos sede; y asegura que “nuestro país tiene una larga trayectoria en investigación sobre reconocimiento de patrones, destacándose nuestra experiencia en sismología, minería y medicina, promoviendo con énfasis la transferencia tecnológica y su aplicación en diversas áreas de la industria como agricultura, pesca, medicina veterinaria, y seguridad, entre otros”.

La amplia disponibilidad de recursos naturales de Chile, lo posicionan en excelentes condiciones para desarrollar tecnologías específicas para distintos sectores de la industria. El reconocimiento de patrones favorece la incorporación de valor agregado en el sector productive, lo cual es un elemento clave para el desarrollo del país y para la diversificación de su matriz productiva.

Hay que mencionar, que el encuentro de reconocimiento de patrones cuenta con charlas teóricas y aplicaciones de prototipos probados en la industria. En el año 2016 se realizó en Lima, Perú y en el 2018, se realizará en Madrid, España. El Congreso expondrá la selección de 89 artículos científicos de países como Estados Unidos, Alemania, Rumania, Hungría, Francia, Italia, España, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países asistentes.

Finalmente, el Congreso Iberoamericano de Reconocimiento de Patrones – Iberoamerican Congress on Pattern Recognition (CIARP)- es organizado por la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) en alianza con International Association for Pattern Recognition (IAPR). La IAPR es la sociedad científica más importante a nivel mundial del área de reconocimiento de patrones y reúne a investigadores y desarrolladores de todo el mundo. La actividad está abierta a la comunidad y los interesados en asistir pueden revisar más detalles de registro en el sitio web https://www.ciarp2017.org

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo