Mediante una visita protocolar realizada al Presidente de la República, Sebastián Piñera por el presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda, la firma norteamericana presentó una serie de propuestas que tiene como objetivo potenciar el Desarrollo Digital de Chile.
Y es que en la actualidad Chile es un país avanzado para el plano de la tecnología, impulsando redes 4G, altas velocidades en hogares y el Internet de las Cosas en la mayoría de los productos, algo que ha visto y ha considerado Microsoft para activar el Desarrollo Digital en Chile.
A través del documento, “Chile Digital 2018-2022”, Microsoft plantea una serie de propuestas para poder agilizar la digitalización en el país, haciendo uso de la nube o servicios cloud, la ciberseguridad, inteligencia artificial y la educación como aquellos pilares fundamentales de la transformación digital.
“Para Microsoft, la Cuarta Revolución Industrial está generando una transformación de manera integral en las organizaciones, tanto privadas, públicas o sin fines de lucro, en donde la tecnología está jugando un papel importante en sus actividades diarias”, señaló tras la reunión el presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda. Además, agregó que “estamos convencidos de que tecnologías como la Nube y la Inteligencia Artificial (IA) pueden ser una fuerza poderosa capaz de crear oportunidades interesantes en la región y en Chile, donde el mercado de TI está pronosticado a seguir creciendo y hay un ecosistema avanzado de innovación”.
El Desarrollo Digital está a la vuelta de la esquina y Microsoft quiere ser el puente entre la tecnología y el usuario
En el documento entregado a la máxima autoridad del país, se muestran diversas líneas de acción enfocadas al desarrollo digital del país y es aquí donde el foco de atención se ubica en el acceso inclusivo a la tecnología y en la economía digital, las que se podrán alimentar de otras tecnologías como la Inteligencia Artificial.
En este ámbito, por ejemplo, Microsoft planea que todos los niños aprendan programación y ciencias de la computación, a lo anterior se suma que las mujeres o aquellas personas que tengan más dificultades puedan reducir la brecha de la tecnología.
En otros aspectos, Microsoft desea que Chile sea un Gobierno líder en el ámbito de la tecnología, garantizando infraestructura confiable, robusta y segura para el sector público, integrando sistema de Cloud First para ir generando backups a tiempo y no se pierda información.
Ahora bien, en cuanto a la seguridad de la información, Microsoft busca dotar a la nueva Agencia Nacional de Ciberseguridad con atribuciones legales claras en materias fundamentales, tales como el reporte de incidentes de seguridad y la necesaria coordinación con el sector privado, entre otras.
Hay que mencionar que esta propuesta de desarrollo digital para nuestro país va ligada directamente con la intención del gobierno de poder agilizar procesos y trámites que a veces pueden demorar más de lo esperado.