Iniciamos esta sección donde se mostrarán diversas columnas de opinión relativas a temas asociados con la tecnología, el emprendimiento y los móviles, en esta oportunidad corresponde el artículo de opinión acerca del Chile Digitalizado y las innovaciones que surgen procesos de digitalización del país, redactada por Pablo Eterovic, Co Fundador del software de cobranzas para Pymes, Duemint.
Conoce diversas columnas de opinión publicadas en el sitio web.
Chile Digitalizado
Chile ha alcanzado un equilibrio económico estable que le permite sobresalir en el mercado latinoamericano en muchas materias. Sin embargo, sigue estando al debe en lo que corresponde a digitalización. Aun cuando lidera el ranking de penetración de Latinoamérica, se sitúa en un 5% de índice de penetración según McKinsey & Company Chile, número por debajo de economías avanzadas como las de Estados Unidos (18%) o Reino Unido (17%).
En países desarrollados, la digitalización es considerada una pieza clave dentro de la economía, y por qué no decirlo, también para el ecosistema del emprendimiento. En nuestro país -a nivel gubernamental- se está recién empezando a trabajar en el tema. Falta tomarle el peso a lo que realmente significa y por esto mismo no es considerado dentro de las políticas públicas como una prioridad, mucho menos una urgencia.
Entender la digitalización, va más allá de la tecnología o del hardware en sí y nos ayudará a generar impactos positivos en el sistema, como tener un acceso más igualitario a la información, la formación de las personas y en la gestión de sus empresas, y un etcétera de factores que tienen por objeto, mejorar la calidad de vida y aportar al crecimiento del país.
Un ejemplo sencillo, y solo por nombrar alguno, Chile está con 12 meses de atraso en los trámites digitalizados según el estudio de Digitalización de Trámites al 2020 de Fundación País Digital. Si estuviésemos al día con esto el impacto de la digitalización de los trámites beneficiaría directamente a las personas.
Tenemos la necesidad de avanzar hacia un Chile digitalizado, enfocado en las tecnologías, pues está demostrado que un país más digital es más eficiente y económicamente más rentable. Sabemos que es un camino largo, pero no todo está perdido, el Gobierno ya ha indicado el camino que se viene en la materia y -a nivel privado- son muchos los que ya se encuentran trabajando en a la digitalización. Ahora, falta que muchos más se sumen a este camino, entendiendo que si no nos digitalizamos nos quedamos atrás.
Un país digitalizado es sinónimo de una economía a mayor escala, un Estado más moderno, con conectividad regional y humana, unatransformación digital de las empresas y con mayor innovación. Es decir, un país digitalizado significa mayor oportunidades y beneficios para todos.