Columna de OpinionNoticias

Opinión: La digitalización también debe llegar a la pyme regional

Iniciamos esta sección donde se mostrarán diversas columnas de opinión relativas a temas asociados con la tecnología, el emprendimiento y los móviles, en esta oportunidad corresponde el artículo de opinión acerca del trabajo de la digitalización y el impacto en la pyme regional, redactado por Diego González, gerente general de Defontana.

Conoce diversas columnas de opinión publicadas en el sitio web.

La digitalización también debe llegar a la pyme regional

Pyme Regional

Si bien es cierto se hacen a diario esfuerzos por masificar la digitalización y llevarla a todos los rincones del país, lo cierto es que todavía hay pequeñas y medianas empresas, sobre todo en regiones, que siguen llevando a cabo sus procesos de forma manual, con la planilla Excel, como único apoyo tecnológico.

Es urgente que la digitalización también llegue a la pyme regional. Éstas deben actualizarse, tanto en hardware como en software, para asegurar rendimiento, productividad y desempeño de los sistemas; para no tener imprevistos o contingencias qué lamentar y que pueden costar a la larga más caro. Si el hardware no se actualiza, difícilmente soportará un software de última generación. El rendimiento relativo de los servidores, por ejemplo, al no tener una actualización o mantención periódica, declina y, por lo mismo, los costos de inversión y soporte aumentan. En definitiva, los sistemas optimizados mejoran el rendimiento y nuevas funciones mejoran la eficiencia de la gestión. Además, se consiguen menos fallas y, por ende, mayor seguridad y confiabilidad.

En general, las grandes empresas tienen una renovación permanente que no pasa de los dos años, dependientes de contratos de mantención con proveedores o integradores; en el caso de las pequeñas y medianas empresas, ese plazo puede ser mayor, generalmente, el doble o más, principalmente por la limitación de los recursos de dicho sector.

samsung

Se debe tomar en cuenta, las necesidades de la compañía, que éstas vayan en sintonía con sus objetivos de negocios; también, su presupuesto.

Según IDC, en el caso de un servidor, es importante considerar que los valores de diferencia entre el primer año y el quinto de operación son los siguientes: El rendimiento del servidor decae un 39 %; el costo anual de soporte para el servidor aumenta un 148 %; el costo anual de gestión de las aplicaciones aumenta un 40 %; las horas de inactividad no planificada se elevan un 62 %.

No obstante, para la pyme regional la mejor opción son los servicios cloud, IaaS o infraestructura como servicio, y SaaS, software como servicio. Por un costo determinado y periódico, es posible estar siempre actualizado, con el mejor hardware y software, sin necesidad de invertir en licencias o servidores y con seguridad digital garantizada. Lo importante es planificar. Es posible tener un contrato de mantención, renovable cada cierto tiempo, que incluya actualización permanente de hardware y software con un proveedor determinado; también es posible aprovechar ciertos proyectos puntuales para hacer una inversión de renovación.

Lo concreto es que para que una organización pueda hacer bien su trabajo, sea competitiva, productiva e innovadora, necesita tecnología que esté al día y sea segura. Si se planifica con altura de miras y la mantención de los sistemas se considera como un ítem de vital importancia para el core del negocio, siempre será una inversión con un retorno importante.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo