
De acuerdo a un estudio reciente de Kaspersky Labs, el 43% de las pequeñas empresas en América Latina ha sido víctima de violaciones de datos en 2019, algo preocupante considerando los niveles insuficientes de seguridad.
Un episodio de violación de datos en una empresa más pequeña puede producir un impacto directo en su funcionamiento, ya que sus recursos a menudo son limitados.
En esta línea, si los datos personales de los clientes se han visto afectados, las pequeñas empresas pueden perder la confianza de sus clientes y enfrentar sanciones financieras por infringir las regulaciones.
De acuerdo a información publicada en la reciente encuesta de Kaspersky, demuestran que las pequeñas empresas sufren violaciones de datos y el número de las afectadas crece año tras año.
Para evitar estas consecuencias, las pequeñas empresas deben estar preparadas para este tipo de problemas. Sin embargo, como muestra la encuesta, en un tercio de ellas (33%) no existe una administración centralizada de ciberseguridad, y mantener la protección en una computadora específica sigue siendo responsabilidad de cada empleado individual.
Además, algunas empresas de la región utilizan productos de consumo para su protección (21%) y aunque estos pueden proporcionar un cierto nivel básico de protección, las soluciones para usuarios en el hogar no tienen funciones específicas que son necesarias para la seguridad en una empresa. Por ejemplo, solo los productos específicos para empresas ofrecen protección para los servidores o administración centralizada.
Finalmente, para ayudar a las pequeñas empresas a gestionar su ciberseguridad, Kaspersky les aconseja que:
- Enseñen a los empleados los principios básicos de ciberseguridad, por ejemplo, a no abrir ni almacenar archivos de correos electrónicos o sitios web desconocidos, ya que podrían ser perjudiciales para toda la empresa.
- Recuerden regularmente al personal cómo tratar los datos confidenciales, por ejemplo, almacenar solo en servicios de confianza en la nube con la autenticación activada, y que no los compartan con terceros que no sean de confianza.
- Hagan cumplir el uso de software legítimo, que se baje de fuentes oficiales.
- Realicen copias de seguridad de datos esenciales y actualicen periódicamente los equipos y aplicaciones de TI para evitar vulnerabilidades sin parches que puedan convertirse en una causa de violación de datos.
- Utilicen un producto de seguridad cibernética dedicado y especial para las pequeñas empresas que permita realizar una administración centralizada sin la necesidad de contar con un recurso dedicado, y permita a los empleados hacer su trabajo principal, pero proteja contra malware, ransomware, usurpación de cuentas, fraude, estafas y otros ataques en línea como Kaspersky Small Office Security.