NoticiasColumna de Opinion

Opinión: Impulsando el crecimiento de los pagos digitales en América Latina

Sección donde se muestran diversas columnas de opinión relativas a temas asociados con la tecnología, el emprendimiento y los móviles, en esta oportunidad corresponde el artículo de opinión acerca de las ventajas y del crecimiento de los pagos digitales en América Latina, redactado por Eduardo Coello, Presidente Regional de Visa Inc. para América Latina y el Caribe.

Conoce diversas columnas de opinión publicadas en el sitio web.

Impulsando el crecimiento de los pagos digitales en América Latina

Visa Transporte Público

Los consumidores en América Latina y el Caribe están cambiando rápidamente y se reinventan, siempre dispuestos a adoptar innovaciones para mejores experiencias, la mayoría basada en nuevas tecnologías.

El comercio electrónico y los pagos digitales también se renuevan significativamente y los consumidores de la región muestran mayor interés que los globales respecto de los nuevos métodos de pago. Un estudio de Visa Commerce Unbound señala que el 51% de los usuarios de la región está dispuesto a adoptar pagos sin contacto; el 56% es proclive a las billeteras digitales y el 49% se interesa por la tecnología biométrica. Mientras tanto, las preferencias de los consumidores globales por esos ítems son de 49%, 51% y 39%, respectivamente.

Esto es un desafío para actuar con mayor agilidad y flexibilidad tras la transformación digital. En nuestra empresa nos enfocamos en construir la infraestructura necesaria para pagos rápidos, sin contacto, con tokenización, ciberseguridad y soluciones de lealtad, entre otros.

Anillo de pago Visa

Estamos invirtiendo en capacidades para acelerar la salida al mercado, en empresas como YellowPepper y Conductor. Se suman inversiones globales clave en compañías como Stripe, Marqeta, Klarna, Playspan, Cardinal, Fraedom, Earthport, Anchorage y Finix, entre otras.

También facilitamos la integración de nuevas fintech, aprovechando asociaciones con empresas digitales clave, como Rappi, HST, BPP, NovoPayment y otras, para soluciones confiables e innovadoras complementarias a nuestras funcionalidades.

Dicha combinación brinda una plataforma colaborativa que permite co-crear mejores experiencias, desde billeteras digitales, emisión instantánea y Scan & Go hasta autos conectados y establecimientos minoristas inteligentes.

Visa tarjetas biométricas

¿Qué significa todo eso para el consumidor? Cuatro ejemplos:

  • Con Oxxo, tienda de conveniencia mexicana, creamos la tarjeta prepagada Saldazo. Cuenta con 10 millones de usuarios y funciona como billetera digital con servicios financieros a un gran número de mexicanos no bancarizados.
  • Junto con NovoPayment, permitimos pagos digitales para decenas de miles de mensajeros de También, estamos ampliando la inclusión financiera a través de RappiPay, mediante una tarjeta sin contacto.
  • Con HST, colaboramos en soluciones digitales y billeteras móviles personalizadas de marca genérica, integradas con nuestras interfaces API más populares, permitiendo a los bancos para que las personalicen con su marca y las lancen rápidamente al mercado. Los bancos de América Latina ya están aprovechando estos dispositivos, disponibles en Uruguay y Paraguay.
  • Con MetrôRio se lanzó la primera solución sin contacto de circuito abierto en la región, escalable y única en la industria, crucial para desplazar al efectivo y acelerar la adopción de pagos digitales. Ahora en Río de Janeiro los pasajeros tienen una manera sencilla de pagar para viajar, simplemente acercando su tarjeta, su celular o dispositivo “wearable”.

Estos ejemplos y otras iniciativas representan una nueva manera de ver las cosas, innovación y, por sobre todo, satisfacción para los clientes que demandan soluciones más rápidas, eficientes, prácticas y seguras.

Tarjeta con Chip de Visa

Nos encontramos en una posición privilegiada para desarrollar el ecosistema de pagos, dada nuestra gran escala y relación cercana con los clientes. La transformación digital es una prioridad y podemos ayudar a que suceda, acercando a emisores, adquirentes y comercios con las empresas fintech, startups y facilitadores.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo