Con la idea de ir entregando datos relativos a la colaboración y tendencias tecnológicas, se desarrolló el HUAWEI Cloud Live Summit en Latinoamérica, evento donde se abordaron los desafíos más urgentes para trabajar hacia un futuro inteligente, poniendo especial atención a los servicios en la nube y a los temas urgentes para las organizaciones.
Sean Xiao, Presidente de Cloud & AI BG Latinoamérica, y Steven Zhu, Presidente de Enterprise BG Latinoamérica, destacaron en su discurso de bienvenida que debido al momento actual de crisis, las plataformas de comunicación digital son más importantes que nunca para las empresas, y que estas se han dado cuenta del valor de la IA y han comenzado con su transformación digital enfocando sus esfuerzos a los servicios en la nube optimizados.
“Se está marcando el comienzo de la cuarta revolución industrial, representada por la tecnología inteligente. Las nuevas tecnologías como IA, el IoT, el 5G y la bioingeniería se están integrando a la sociedad, y con el desarrollo de tecnología inteligente, la mejora del rendimiento y la potencia informática serán inminentes. La recopilación masiva de datos, el almacenamiento y los requisitos de procesamiento eficientes serán llevados por el internet a todo el mundo”, expresó Xiao.
Inteligencia Artificial y servicios en la nube para organizaciones
Actualmente, la tecnología de Inteligencia Artificial en la nube impulsa la innovación en todas las industrias. Mismo motivo por el que Huawei Cloud se ha convertido en una línea de negocios importante para Huawei, que ya tiene más de 10 mil socios de consultoría, y el número de socios tecnológicos para Cloud e ISV en TI va por sobre los 3.500.
“Huawei ha reorganizado y optimizado el negocio de infraestructura de TIC, reorganizando la nube pública, la nube privada, la Inteligencia Artificial, el big data, la informática, el almacenamiento, el IoT y otros recursos en ‘Productos de nube e Inteligencia Artificial y servicios’. En 2020, continuamos optimizando la organización y actualizando los productos y servicios de Cloud & AI a Cloud & AI BG”, afirmó Steven Zhu, presidente de Enterprise BG Latinoamérica para Huawei.
Los exponentes destacaron que para 2025, los servicios en la nube, IA, 5G e IoT impulsarán la infraestructura digital de cada industria de cada país. La transformación digital e inteligente de gobiernos y empresas es el camino y el nuevo motor para la economía global. La comunidad global puede colaborar estrechamente y liberar el potencial de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para crear un futuro inteligente.
El gigante tecnológico confirmó, además, sus planes para seguir invirtiendo en Latinoamérica, con el objetivo de proporcionar servicios en la nube más confiables y seguros y una potencia informática más barata.
HUAWEI Cloud: Destacando en entre los servicios en la nube más potentes para los usuarios
Huawei Cloud abre paso para el mundo digital con sus servicios de infraestructura a nivel empresarial que permiten simplificar la transformación digital de las empresas. Gracias al trabajo que se ha hecho con chipsets, desarrollo Atlas y la plataforma inclusiva ModelArts de Huawei, el desarrollo y las operaciones de las empresas son más simples y rápidas.
Además del sector empresarial, Huawei presentó soluciones y prácticas de Inteligencia Artificial para ciudades, campus y sectores industriales, incluidas las de finanzas para el procesamiento de facturas, logística para monitorear el campus de transporte y las enfocadas al comercio minorista para analizar el comportamiento de compra de los clientes.
La nube de Huawei ofrece una plataforma confiable, segura y de alto rendimiento para ejecutar aplicaciones comerciales claves, lo que permite a los clientes reducir los costos de infraestructura TI basadas en la nube.
Durante el evento, la empresa realizó presentaciones de los nuevos servicios de Huawei Cloud y promovió el intercambio práctico de los clientes. De igual manera, Huawei se comprometió a mejorar las sinergias entre “conexión + computación + nube” para ayudar a lograr un mejor desarrollo en todos los países de Latinoamérica.
Mencionar que en el evento, participaron además Javier Murillo Acuña, Fundador y Presidente de Metrics; Alfonso Jiménez Lara, Director de Estrategia de Marketing Huawei Latinoamérica; Luis Zanini Fernández, CIO de COSAPI, y José Boscaroli, Director de Tecnología de Desarrolladora Energética, entre otros ponentes de toda la región.