
Con la idea de ir aproximando la tecnología a diversos rubros, mujeres programadoras diseñaron y crearon soluciones digitales para facilitar los procesos en los distintos sectores de la sociedad.
El equipo de trabajo conformado por mujeres programadoras de Laboratoria, en conjunto con Juntas en Acción y Everis Chile, desarrollaron “Hackeando la Desigualdad”, una actividad que donde más de 100 egresadas de Laboratoria de Chile, Perú, México y Colombia, divididas en 25 equipos (squads), desarrollaron y entregaron diversas soluciones para mejorar el acceso de las mujeres en las industrias de salud, finanzas y telecomunicaciones.
Para poder desarrollar la actividad, las mujeres programadoras enfatizaron su trabajo en el área de salud, finanzas y telecomunicaciones de Latinoamérica, esto gracias a personas capacitadas y experimentadas en la industria para ir reduciendo las brechas de género que siguen existiendo en distintos rubros.
Mujeres Programadoras desarrollan ideas innovadoras
En el marco de esta actividad, las mujeres programadoras recalcaron la importancia de que toda industria cuente con el talento femenino, no sólo para fomentar igualdad de género, sino para tener una mayor diversidad, con nuevas ideas, mayor creatividad a los productos y servicios que empresas y otros rubros relacionados con la tecnología elaboran, permitiendo que éste (producto) sea apto para mujeres y hombres por igual.
“Este fin de semana no solo hackeamos la desigualdad, sino que rompimos muchísimos estereotipos de género. Cerca de 100 mujeres talentosas nos demostraron la importancia de contar con más talento femenino en los equipos de desarrollo. Las 25 soluciones que crearon en 24 horas de código nos afirman que la diversidad es crucial al momento de solucionar problemáticas sociales”, afirma Matías Hoyl, CEO de Laboratoria.
En tan sólo 24 horas, las expertas en formación o egresadas demostraron las habilidades de hacking y nuevas soluciones tecnológicas, permitiendo superar los desafíos interpuestos para los ámbitos de la salud, finanzas y telecomunicaciones, mejorando así las experiencias y preocupaciones que la mayoría de las mujeres padecen a diario.
“Esta Hackatón fue una tremenda demostración de que cuando las mujeres nos unimos logramos grandes cosas. Todas las soluciones tecnológicas que se presentaron estuvieron pensadas para mejorar la vida de las mujeres, para que emprendedoras tuvieran acceso igualitario a crédito y educación financiera, para que mujeres gestantes estuvieran informadas y acompañadas para evitar la violencia obstétrica; para que las niñas conozcan a mujeres trabajando en el área de las Ciencias y la Tecnología y se motiven a estudiar carreras relacionadas, disminuyendo esta brecha. Todas son grandes propuestas que esperamos que puedan seguir desarrollándose porque pueden hacer un cambio real”, manifestó Claudia Núñez, coordinadora de Juntas en Acción.
Diversas soluciones desde el talento femenino
Entre las soluciones que entregaron las egresadas de la startup social, se encuentran – para el área de salud – plataformas que permitan a mujeres migrantes cuyos documentos están en proceso de validación agendar horas médicas, enfocado a los derechos maternales para evitar la violencia obstétrica, entre otras.
Luego el enfoque de las soluciones en el ámbito de las finanzas estuvo puesto en educación financiera y acceso a prestaciones y servicios de instituciones bancarias para mujeres. Por último, en materia de telecomunicaciones, las soluciones entregadas estaban enfocadas en educación para niñas STEM y zonas y mapas de movilización de mujeres para la prevención del acoso sexual.
“Para everis Chile fue muy relevante ser parte de Hackeando la Desigualdad, donde se demostró el talento de 100 mujeres, quienes estuvieron contra el tiempo desarrollando sus habilidades en STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Es importante que existan este tipo de instancias en las que se acortan las brechas de género y que, al mismo tiempo, permitan a las compañías avanzar en ese mismo sentido”, enfatiza Inês Eusébio, socia everis Chile.
El evento, realizado de manera 100% virtual y abierto a todo público, contó con un jurado conformado por cinco representantes de las distintas entidades que participaron de los webinars y charlas desarrolladas entre el 17 y 22 de agosto. La actividad finalizó anunciando los dos equipos ganadores, quienes recibieron respectivamente un bono de USD $2.000 y curso de Microsoft Azure, entregado por Entel Ocean.