
Este martes 1 de septiembre se llevó a cabo la primera jornada de la octava edición del Summit País Digital “Evolución Digital: adaptabilidad en tiempos de incertidumbre”, evento que se desarrolló 100% virtual y la que contó con más de 300 mil visitas en streaming directo, donde especialistas nacionales e internacionales abordaron temas de digitalización en el sector laboral y sanitario, como ciberseguridad e inteligencia artificial y su aceleración producto del escenario COVID-19, modificando el panorama futuro y empujando la tecnologización de la sociedad.
En este contexto, Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, fue el encargado de inaugurar la nueva edición del Summit que se realiza año a año, afirmando que la digitalización “llegó para quedarse”.
“Hoy tenemos que dar un salto en el aprendizaje a partir de la experiencia digital, ir cambiando el foco, para ir cambiando las habilidades, para que eso cambie las instituciones e ir empoderando, sobretodo, a las personas más vulnerables para ayudarlas a adquirir las nuevas herramientas tecnológicas. Esta nueva normalidad, que ya es nuestra normalidad, nos tiene que permitir sumar muchas habilidades, como sociedad tenemos que evolucionar y adaptarnos a los nuevos tiempos en base a la incertidumbre que estamos viviendo”, expresó el presidente de Fundación País Digital.
Summit enfocado en la digitalización de las empresas
Por su parte, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, recalcó la importancia de la Transformación Digital.
“El desafío de incorporar a Chile en plenitud a la era digital ha sido una de las prioridades de nuestro gobierno y el coronavirus nos ha demostrado la necesidad de establecer metas y plazos aún más exigentes para cumplir este propósito”. Agregando, a su vez, que actualmente los desafíos y amenazas a nivel global son cada vez mayores, pero que también tenemos “grandes aliados como la ciencia y la tecnología que nos proveen las herramientas e instrumentos útiles necesarios y poderosos para enfrentar de buena forma estos nuevos desafíos”.
El mandatario también destacó en la realización del Summit la necesidad de acortar las brechas tecnológicas, alfabetizar digitalmente, desarrollar infraestructuras adecuadas y regular con inteligencia las redes y fortalecer la ciberseguridad de los sistemas, para poder construir un Estado y una sociedad que pueda anticiparse y aprovechar los cambios tecnológicos en beneficio de todos los chilenos.
A su vez, el Presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, comentó que, en el caso del Poder Judicial chileno, la digitalización en este ámbito ha tenido como finalidad tener tribunales más accesibles, procedimientos más rápidos.
“seguiremos aplicando esfuerzos para adaptarnos a estos cambios y a los venideros, de cumplir con nuestra tarea de solucionar los asuntos de nuestra competencia y contribuyendo así a la paz social y fortalecimiento de la democracia”.
En esta primera jornada, también se abordaron temas sobre salud digital, smart cities, brecha digital, open banking, además de contar con bootcamps relacionados al retorno a las oficinas y la reactivación digital de las pymes, entre otros.
Mañana se llevará a cabo la segunda jornada del Summit de país Digital, donde se abordarán nuevas temáticas en materia tecnológica y de digitalización, que al igual que hoy, será abierta a todo público con inscripciones mediante summit.paisdigital.com y cuyas charlas están disponibles en País Digital TV y en YouTube.
Esta actividad cuenta con el auspicio de Accenture, Banco de Chile, Bupa, Cisco, Fortinet, IBM, BID, Directv, Entel, HP, Windows 10, Movistar Empresas, Google, InterSystems, Samsung, Sé Santiago, Tata Consultancy Services, Transbank, UDD, Visa, Oracle, Caja Los Andes, Conservador de Bienes Raíces, Center for Cyber Safety and Education, everis, EY, Minsait-Indra, Notaria Ronchera, Sky Airlines, VTR y WOM.