NoticiasEventos

Segunda jornada del Summit País Digital centra ponencias en la adaptabilidad digital

Este miércoles 2 de septiembre tuvo lugar la segunda jornada del octavo Summit País Digital “Evolución Digital: adaptabilidad en tiempos de incertidumbre”. Evento que se desarrolló 100% virtual, la cual contó con más de 610 mil visitas durante las dos jornadas presentando en escena una ronda de charlas de especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron los efectos de la pandemia en materia de adaptabilidad digital, el impulso que ésta ha dado a la digitalización e implementación de herramientas tecnológicas sobre los distintos sectores de la sociedad, tales como comercio, empresas y pymes, salud, banca y educación, entre otros.

En este contexto, Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, fue el encargado de abrir la segunda jornada del evento y en la oportunidad indicó que:

ya sabemos que en Latinoamérica somos un continente de seguidores de la tecnología: hemos seguido lo que están haciendo en Estados Unidos, hemos seguido lo que están haciendo en Asia, hemos seguido lo que los países europeos nos han mostrado. Quizás ya es tiempo de que nosotros, desde Latinoamérica, seamos capaces también de empujar, con mucha fuerza, el desarrollo de nuevas tecnologías, de nuestras tecnologías, a partir de nuestras capacidades, de nuestras ventajas competitivas, que sí las tenemos en Sudamérica”.

digitalización de empresas

Adaptabilidad digital y la situación del país

Además de las autoridades de Fundación País Digital, la Presidenta del Senado, Adriana Muñoz, felicitó la iniciativa y el trabajo que se está realizando en materia de adaptabilidad digital, sin embargo, indicó que era muy importante resguardar la cultura digital y fortalecimiento de las plataformas informáticas.

“Esto nos ha permitido a Chile, en medio de la pandemia del Coronavirus, seguir funcionando como país”, afirmó. “En el Parlamento, en el Senado, hemos puesto a toda marcha nuestras plataformas informáticas para poder seguir realizando las actividades del Senado, decisión que tomamos desde el día uno, de no parar el funcionamiento de la elaboración, la construcción de leyes y el debate político necesario y urgente en nuestro país”, explicó la autoridad del Senado.

A su vez, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, comentó que, como gobierno, y desde el Ministerio de Economía “estamos tomándonos muy en serio lo que es esta adaptabilidad digital y las posibilidades que entrega la digitalización en Chile y en el resto del mundo”, finalizó.

adaptabilidad digital

Digitalización de pymes

Uno de los puntos destados del Summit fue la digitalización digital, ya que ésta es necesaria en todo ámbito y hay sectores de la sociedad en que esto cobra especial relevancia cuando hablamos de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes).

De hecho, en Chile, las pymes crean el 80% del empleo nacional y son el motor de la economía. En este sentido y tomando en cuenta el escenario actual de pandemia, muchos de estos negocios se han visto forzados a adoptar herramientas tecnológicas y otras soluciones dentro de sus procesos.

Alejandra Mustakis, Presidenta de la ASECH, explicó que “la transformación digital de estas empresas les entrega múltiples beneficios y permite eficientar los procesos, sin embargo para lograr alcanzar estos beneficios y para que lleguen a todas las pymes es necesario trabajar en capacitaciones entregar más y mejores oportunidades que permitan adoptar los procesos que presenta la nueva era digital”.

Y es que las empresas han venido incrementando el uso de la tecnología para adaptarse a los entornos desafiantes y repensar su modelo de negocio, ampliando el concepto de adaptabilidad digital. Si antes hablábamos de la importancia de la transformación digital, ahora tenemos que acelerar la reinvención digital exponencial. 

potenciar el eCommerce

Desafíos digitales en la educación

El mundo de la educación está amenazado y se encuentra en una coyuntura, una mirada hacia nuevas Pedagogías Digitales, muchos alumnos y profesores se han visto imposibilitados de ir a sus colegios, develando cuán poco preparados estamos para enfrentar una situación de teleducación.

En este contexto, Sebastián Marambio, Director del Centro de Innovación de Mineduc, explicó que para lograr esta modernización es clave, “conocer y utilizar innovaciones y plataformas creadas para el sistema educacional, pero también es importante contribuir al desarrollo de capacidades dentro del establecimiento”.

Y es que resulta relevante para enfrentar esta adaptabilidad digital es necesario desarrollar las condiciones que permitan aplicar estas innovaciones, vale decir, mejorar la conexión a Internet.

educación en línea educación virtual

Por su parte, Paulina Rodríguez, Gerente de Ciudadanía de Samsung Chile, explicó cuál es el rol de la empresa privada en este contexto, entendiendo que la sociedad en su conjunto debe hacerse cargo de estos temas.

escuchar las necesidades de los estudiantes, de los profesores y de los apoderados, para ver de qué manera se puede relevar la tecnología y sus referentes y, así, entregarles más herramientas a las comunidades”, garantizó.

Indicar que el Summit Fundación País Digital contó con el auspicio de Accenture, Banco de Chile, Bupa, Cisco, Fortinet, IBM, BID, DIRECTV, Entel, HP, Windows 10, Movistar Empresas, Google, InterSystems, Samsung, Sé Santiago, Tata Consultancy Services, Transbank, UDD, Visa, Oracle, Caja Los Andes, Conservador de Bienes Raíces, Center for Cyber Safety and Education, everis, EY, Minsait-Indra, Notaria Ronchera, Sky Airlines, VTR y WOM.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks