Columna de OpinionNoticias

Dispositivos móviles y su papel en la alfabetización y brecha digital

La situación actual nos tomó a todos por sorpresa, de un día para otro gran parte de nuestra comunicación paso a depender del uso de la tecnología y los más jóvenes se convirtieron en nuestros maestros. El entorno en el que estamos viviendo actualmente, ha llevado a que las herramientas digitales tomen un nuevo protagonismo en el día a día de las personas: se han convertido en elementos clave para estudiar, trabajar, realizar trámites, compras en línea, y por supuesto, reunirte con tu familia y amigos a la distancia para disminuir la brecha digital.

Esto ha dejado al descubierto los grandes retos que enfrenta América Latina en materia de uso de la tecnología. En primer lugar, se ha hecho más evidente la brecha digital en la alfabetización.

Esta realidad y los esquemas de trabajo y educación a distancia que se han tratado de implementar, han sacado a la superficie dificultades que si bien, no son recientes, adquieren un nuevo matiz. De acuerdo con un informe de la CEPAL, entre 70% y 80% de los estudiantes en los niveles socioeconómicos más altos cuenta con una computadora portátil en sus hogares; en contraste, solo entre 10% y 20% de los que pertenecen a los entornos de menores ingresos, tiene este tipo de dispositivos en casa.

Sin embargo, según un estudio realizado por GSMA Economy, para 2019 70% de la población latinoamericana contaba con un teléfono móvil, al tratarse de dispositivos más asequibles, por lo que se han convertido en herramientas clave para que los estudiantes no abandonen sus estudios.

hacer más eficiente el trabajo

El smartphone para disminuir la brecha digital

Hoy, la oferta de dispositivos móviles es muy amplia y los costos varían dependiendo de factores como el mercado, las funcionalidades, la marca, etcétera. En HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia, apostamos por la democratización de la tecnología, al desarrollar equipos de gama media y de entrada que responden a las necesidades de conectividad y desempeño que se requieren para tomar clases en línea o trabajar a distancia.

Brindar a los estudiantes acceso a un smartphone, por más básico que este sea, marca un contraste abismal en el contexto que vivimos actualmente, y puede ser un factor determinante entre poder continuar sus estudios, o no. También puede marcar la diferencia para un emprendedor que busca ofrecer sus productos a una audiencia más amplia.

Nokia 6.2 brecha digital

Es por esto que se vuelve más relevante que nunca ofrecer equipos capaces de responder a las necesidades específicas de estudiantes y trabajadores, que sean asequibles y que además les brinden más valor por su dinero, asegurando mantenerse vigentes por más tiempo, sobre todo en estos momentos en los que el costo beneficio de un producto será determinante en las decisiones de compra de los consumidores para disminuir la brecha digital.

Si bien en la región aún estamos lejos de sortear la brecha digital y llegar a niveles de alfabetización digital altos, la pandemia nos ha obligado a acelerar un proceso que hasta ahora había ido a un ritmo más pausado. Iniciativa privada y pública deberán generar sinergia para lograr que la tecnología llegue a cada rincón de América Latina.

Columna redactada por Juan Olano, Gerente senior de Negocios para Latinoamérica en HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia. Conoce más artículos en la sección de Zoom Tecnológico.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks