Noticias

¿Cómo potenciar las redes sociales de tu emprendimiento?

De acuerdo a diversos especialistas, el año 2020 fue una fecha especial para el comercio electrónico y le marketing digital, es por esto que se hace necesario potenciar las redes sociales de tu emprendimiento, debido a la gran influencia que tienen en personas y también en las empresas.

De hecho, según un reporte realizado por la consultora tecnológica Global Web Index, en promedio a nivel mundial, las personas pasan 2 horas y 22 minutos conectados a este tipo de contenido, por lo que se hace necesario potenciar las redes sociales y saber manejar las plataformas digitales para sacar el máximo provecho posible a los contenidos publicados.

Así lo dio a conocer el estudio “Revolución pyme: emprendedores más conectados y digitalizados”, realizado por la compañía de telecomunicaciones WOM, donde se asegura que el 84% de los emprendedores utiliza Facebook en su negocio y un 73% cuenta con Instagram. Pero, ¿cómo se pueden potenciar las redes sociales?.

problemas en redes sociales conservación de huemules

Tips para potenciar las redes sociales y sacarle el mayor provecho

Para Adrián Jofré, CEO & Founder de MITRA e integrante de la Corporación de apoyo al emprendimiento G100, las redes sociales son esenciales para que las pequeñas y medianas empresas puedan atraer a una mayor cantidad de clientes.

“Actualmente, las redes sociales son una de las cartas de presentación más importantes para las pymes, por lo tanto es vital saber potenciar estas plataformas con el objetivo de cuidar la reputación online. Vivimos en un mundo cada vez más conectado e Internet se ha convertido en la puerta de entrada al mundo para los negocios”, explica Jofré.

En este sentido, el integrante del G100, entrega los 3 pilares claves que se tienen que trabajar para potenciar las redes sociales de un emprendimiento:

  1. ‘Look and Feel’: en primer lugar, es muy importante definir el ‘look and feel’ (cómo se ve y cómo se siente) de las redes sociales. Esto es algo que varía dependiendo del negocio y de la plataforma utilizada, ya sea Facebook, Instagram y LinkedIn, pero siempre deben estar alineadas entre sí. Esto generará una conexión y un mayor engagement con la comunidad.
  2. Contenido relevante: el contenido que se comparte es esencial para mantener a la comunidad interesada. Se debe crear contenido relevante de forma permanente, para generar interacciones constantes con los seguidores.
  3. Diseño: en el mundo ideal, una buena recomendación, es buscar apoyo de un diseñador gráfico para el ‘look and feel’, y de un community manager para administrar el contenido e interacciones con los seguidores.

Redes Sociales

Un sitio web posicionado y responsivo

Sumado a lo anterior es importante contar con una buena página web que facilite la experiencia de compra de los clientes. Jofré enfatiza que “es clave contar con una página web atractiva y fácil de usar.

Ahora bien, si el negocio es B2C (comercio de empresas a particulares), la página debe contar con un apartado de venta online o carrito de compras, para así facilitar la compra y venta de los productos, especialmente en el escenario en el cual nos encontramos”.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks