La relación entre las tecnologías digitales y las empresas de productos y servicios se ha solidificado mucho más que en los años previos a la pandemia por coronavirus. Si bien durante todo el 2020 en el caso de los Supermercados se mantuvieron en actividad al considerarse un servicio esencial, durante los meses de confinamiento social por protocolo sanitario, en los que las personas no solamente debían evitar salir lo más posible, sino también que por elección propia evitaban hacer, el lugar de las tecnologías fue vital para mantener los niveles de consumo.
La integración del mundo físico y digital es una realidad que este año, según las expectativas de las principales empresas, se consolidará aún más. Esto se basa en que la ciudadanía en general ha aumentado su experiencia en el Ecommerce, y hoy en día el consumo digital es casi igual al consumo con presencia física en el lugar. Es decir, el gasto virtual se ha transformado en una práctica común para la mayoría de las personas, alimentado por el hecho de la variedad enorme de métodos de pago online.
Supermercados se involucran con las nuevas tecnologías
La búsqueda por extender el lugar de las tecnologías en los supermercados, es notorio. Los objetivos son tanto mantener los niveles de consumo, como así también ampliarlo. Para ello:
- Hay una tendencia a mejorar los sitios Web de los supermercados. Hacerlos más sencillos de usar y generar promociones por comprar online, son las acciones más comunes del momento.
- Ampliar los métodos de pagos. A los tradicionales, se les agrega PayPal, billeteras virtuales, y las propias tarjetas de los supermercados.
- Generar sistemas de bonificaciones y puntos por el pago online.
- Utilizar Apps, con incentivos de descuentos, como en el caso de las Ofertas Unimarc hoy, que ofrece hasta 40% de descuentos en ese canal.
En la sucursal de Walmart, en Chile, se ha presentado recientemente una innovación tecnológica que triplica las transacciones que venía generándose en materia de envíos a domicilio, además de contribuir a reducir costos para el cliente. Se trata de la llamada Torre Pickup diseñada para intensificar, consolidar y aumentar la capacidad de entrega. Se calcula que se pasará de procesar 60 pedidos diarios a los 160 al día. Una creación como esta, en la cual la tecnología es el soporte, elimina los intermediarios, no tienen costo adicional, y además disminuye el tiempo que se requería para concretar una operación de este tipo.
Este es la primera aparición de una innovación de este estilo que viene a responder directamente al aumento de las compras online y los pedidos de envíos a domicilio. Si bien esta torre está localizada en La Florida, las autoridades de Walmart, ya han remarcado que hay un plan de mejoramiento del servicio en distintos puntos del país, para ampliar la respuesta al consumo digital en todos los puntos. Desde la compañía anunciaron que la idea es que, a lo largo de este año, todos los rincones del país se vayan abasteciendo de la torre para incrementar la cantidad de pedidos online procesados por día.
En los próximos meses se esperan los primeros resultados, que serán recogidos a través de encuestas a las personas, cuyo parecer será clave para detallar un balance empírico del funcionamiento de esta innovación tecnológica.