La pandemia aceleró los procesos tecnológicos en todas las áreas productivas del país y obligó a habilitar la atención online, principalmente de aquellos servicios que son más requeridos por las personas, incorporando la firma electrónica para agilizar los trámites.
Sin embargo, el término de las cuarentenas a partir del mes de septiembre, y el avance de las comunas en el plan Paso a Paso, llevó nuevamente a la gente a las calles, que retomaron la realización de trámites notariales de manera presencial, pese a que ya contaban con herramientas como la firma electrónica.
Este mes de marzo, sin embargo, las cuarentenas volvieron a varias comunas del país, y se espera que sigan aumentando, considerando el alto nivel de contagios, que no se detiene y que tiene preocupadas a las autoridades.
Firma electrónica en tiempos de cuarentena
En este nuevo escenario la firma electrónica o firma digital jugará un papel fundamental, para evitar que las personas salgan desde sus casas y puedan realizar todos sus trámites de manera online.
Pero ¿qué se puede hacer hoy gracias a esta herramienta?. Christian Rodiek, socio fundador de la empresa FirmaVirtual (www.firmavirtual.legal), señala que hoy sólo es factible concretar gestiones con documentos privados y no públicos, ya que la legislación aún no se abre a esa opción.
Sin embargo, es mucho lo que se puede ejecutar gracias a esta tecnología, lo que junto con facilitar la vida de las personas, también ayuda a evitar aglomeraciones y los contagios.
Pero qué puedes hacer con la firma electrónica:
- Contratos de arriendos
- Promesas de compra-venta
- Contrato de administración
- Contratos laborales
- Certificados laborales.
- Finiquitos (solo que el trabajador debe firmar presencialmente) y otros.
- Poderes simples
- Salvoconductos
- Declaraciones juradas
- Firma de contratos educacionales
- Matrículas
- Legalización de cédula de identidad
- Poderes simples para un abogado
- Poderes simples para un contador
- Contratación de créditos de consumo
“Hoy existen limitaciones con los documentos públicos, puesto que no es posible realizar a través de firma virtual, escrituras públicas para la compra de inmuebles, modificaciones de sociedades. Sin embargo, en el ámbito de los documentos privados hay mucho por hacer aún, ya que cualquier contrato comercial se puede realizar de esta forma”.
Para más información y conocer el funcionamiento de este servicio, puedes ingresar a www.firmavirtual.legal