Noticias

Los beneficios de las transferencias bancarias en la pandemia

De acuerdo con un estudio de la compañía especializada en logística y con alcance en diferentes países de la región, Beetrack, durante las últimas semanas de 2020 se registraron alzas de un 387% en ventas del comercio electrónico en Chile. Cifras que se explican por factores relacionados al confinamiento y a las fiestas de fin de año, enmarcadas, además, en la creación de más 16.733 nuevos negocios creados en el mismo año quienes han incorporado las transferencias bancarias a sus métodos de pago.

En este contexto, actualmente el 80% de los pagos realizados en Chile son hechos con transferencias bancarias o tarjetas de débito, ambos medios de pago con el mismo origen de fondos (cuenta corriente, vista o ahorro). Un dato muy relevante, ya que mostraría que a la gran mayoría de los chilenos no les gusta endeudarse al momento de pagar.

“La cantidad de transacciones han crecido año tras año en Chile. El año pasado, producto de la pandemia, las transferencias aumentaron con más fuerza, sobre todo en los negocios entre empresas. Este año se espera que la tasa de crecimiento se mantenga a niveles similares que los últimos 3 años”, señala Rodrigo Schmidt, vicepresidente de Khipu (https://cl.khipu.com/)

Khipu

Cuáles son las ventajas de las transferencias bancarias

El ejecutivo de Khipu comenta las principales ventajas de las transferencias bancarias, donde destacan:

–          La ventaja respecto al pago con tarjeta de débito es que pueden hacer pagos por montos más altos (hasta cinco millones de pesos).

–          Otro beneficio es la seguridad, ya que se ingresa una contraseña diferente cada vez que se autoriza un pago.

–          Una ventaja adicional tiene relación con la administración de recursos, puesto que ayuda a manejar mejor el dinero y evitar endeudarse, logrando un mayor orden financiero.

Khipu este mes presentó su nueva imagen corporativa y su nueva estrategia, en que entre otras cosas, se enfoca en su propio medio de pago digital basado en la simplificación de transferencias electrónicas.

“Nuestra transformación se produce en un contexto de alta incertidumbre, en el que el modelo de medios de pago con tarjetas en Chile está sufriendo cambios estructurales importantes. El objetivo de la autoridad es fomentar la competencia en la industria de los medios de pago con tarjeta. Para esto se ha obligado a Transbank, en su calidad de actor dominante en el mercado, a adoptar en forma pura el modelo de 4 partes que usan las marcas de tarjeta (VISA, MasterCard, etc) en casi todo el mundo”, agrega Rodrigo Schmidt.

Khipu

El profesional señala que en Khipu se enfocarán en las transferencias bancarias como medio pago, hasta que se aclaren las dudas del modelo de 4 partes.

“En un momento en que se está buscando incrementar la competencia en los medios de pagos con tarjeta, siendo Khipu una alternativa de medio de pago electrónico, creemos que existe una tremenda oportunidad para que los comercios, sobre todo para los grandes comercios sensibles al precio, y sus usuarios, puedan cobrar y pagar con opciones seguras y de alta disponibilidad. Si a esto agregamos nuestro nuevo producto Khipu Web, que mejora la UX de los usuarios en el proceso, esperamos que este año al menos dupliquemos el número de pagos con transferencia en nuestra plataforma”, sentencia el vicepresidente de Khipu.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo