AplicacionesNoticias

Viajes aumentaron más de 400% en comunas al Sur de la Región Metropolitana

Un aumento considerable de requerimientos de viajes en varias comunas de la zona sur de la Región Metropolitana desde que comenzó la crisis sanitaria, ha dejado en evidencia un estudio de movilidad desarrollado por Cabify Chile.

Según el análisis, comunas como La Pintana registró un aumento de 417% en las solicitudes de viajes en todas las categorías que ofrece la plataforma viajes desde el smartphone. En concreto, la compañía comparó las solicitudes de febrero de 2021 con las del mismo mes en 2020. Los hallazgos revelan la importancia que ha cobrado el servicio para los habitantes de la región.

apps de viajes

Viajes a través de la app van en alza

Así, son más de 10 comunas en las que se puede apreciar esta tendencia de viajes a través de aplicaciones. En el caso de La Cisterna, el aumento es de 120% y en Pedro Aguirre Cerda de 64%. En tanto, en el sector surponiente, Maipú y Padre Hurtado vieron aumentos de 27% y 13% respectivamente. Por su parte, en el suroriente, los viajes en Macul, Puente Alto, La Florida y Peñalolén subieron 18%, 60%, 30% y 11% respectivamente.

Si bien la tendencia se acentúa en las comunas de la zona sur, también hubo un aumento en el uso de la aplicación en las zonas centro y norte de la Región Metropolitana. Es el caso de Quilicura, Estación Central, Quinta Normal, Recoleta y Conchalí, cuyos viajes se incrementaron desde 7% -en la primera- hasta 124,6% en la última.

“Interpretamos esta tendencia como una democratización del servicio” señaló el gerente general de Cabify Chile, Álvaro Pasquez. “Estos aumentos revelan varias cosas, como la confianza de las personas en la seguridad que brindan aplicaciones de transporte como la nuestra en el contexto de crisis sanitaria. También que las plataformas de transporte se han transformado en una alternativa vital para que esas personas que cumplen roles esenciales puedan seguir movilizándose a sus lugares de trabajo”, explicó.

Así, el estudio arrojó que en las comunas del sector oriente, donde el servicio solía ser más habitual, los viajes disminuyeron. Vitacura, por ejemplo, registró una caída de 46,8 % y Las Condes, de 45,9%.

“Esto es evidencia de que una regulación que no perjudique a las personas se torna más importante que nunca. Actualmente el proyecto de ley establece ciertas normas que implicarían un aumento en el precio para los usuarios, haciendo retroceder la democratización que ha vivido nuestro servicio producto de la pandemia. Las aplicaciones de transporte ya no son para unos pocos, y eso deberíamos cuidarlo”, agregó Álvaro Pasquez.

Rutas Compartidas Cabify

La relevancia del taxi y el cambio de horario en la movilidad

Al mismo tiempo, el estudio reveló que el número de taxistas ofreciendo sus servicios a través de la aplicación de Cabify aumentó significativamente después del estallido social en octubre 2019 y, sobre todo, a raíz del inicio de la crisis sanitaria en marzo de 2020. Antes de la pandemia, el número de viajes realizados por taxis en la aplicación representaban un quinto del total mientras que durante la pandemia llegaron a representar más del 90%. En los últimos meses se ha estabilizado en torno a la mitad de todas las peticiones.

Por su parte, y como es de esperarse, los horarios en que las personas utilizan la app para viajes también han cambiado. Por ejemplo, durante el horario de toque de queda los viajes han caído significativamente. Si se compara los meses de enero de 2020 y 2021, las peticiones cayeron más de un 50% en esa franja horaria. En cambio, el número de personas usando Cabify justo antes del toque de queda aumentó más de un 65%.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks