martes, marzo 21, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioColumna de OpinionSeguridad: agregando valor a la cadena logística

Seguridad: agregando valor a la cadena logística

Si han disminuido o no los asaltos a camiones y vehículos de carga en el país es un asunto discutible, sin embargo, lo que no puede estar en duda es la necesidad de mejorar la seguridad en la cadena logística.

Ello, sobre todo, considerando que la percepción de diversos operadores de retail o despacho es que la situación se ha vuelto cada vez peor, pese a que el Gobierno indica que durante 2020 los casos policiales de robos a este tipo de transporte bajaron 33,2%, revirtiendo la tendencia al aumento observada desde 2017.

Mientras las autoridades consiguen calzar estas cifras oficiales con lo que sucede en las calles y grandes arterias de la capital y regiones, es oportuno preguntarse cómo los Sistemas de Administración del Transporte o TMS integran el factor de la seguridad en este nuevo contexto de pandemia.

cadena logística

TMS en la logística

¿Pueden jugar un rol preventivo los TMS? Sí, es factible tener las funcionalidades adecuadas para poder planificar los ruteos recogiendo aquellas restricciones que los mismos conductores enfrentan durante el traslado y entrega de la carga.

Cuando hablo de restricciones me refiero a camiones sin branding, evitar zonas rojas o puntos críticos que amenazan una circulación segura, establecer ventanas horarias de reparto más seguras entre las 6 de la mañana y las 12 del día, que es cuando hay menor posibilidad de asaltos, etcétera.

Claramente, que un software planifique las rutas considerando sólo la entrada de camiones sin branding, además de ventanas horarias acotadas, y marcación de zonas rojas en términos de polígonos agrega valor.

A ello se suma la ventaja de poder integrar el TMS con un GPS, de manera de tener más y mejor visibilidad sobre cualquier anomalía que se observe sobre la ruta planeada.

cadena logística

Otra medida complementaria es contar con cajas de seguridad dentro de los vehículos para depositar el dinero del recaudo.

Todo lo anterior es más efectivo que pretender una coordinación a través de mensajes por canales de comunicación como WhatsApp, que puede resultar irrisorio en medio de un asalto con violencia por ejemplo.

Así, a partir de un TMS la estrategia es reconocer o incorporar estos obstáculos o eventos que exponen a la vulnerabilidad al momento de la planificación y dar seguridad a toda la cadena logística.

Columna redactada por Nicolás Kunstmann, director comercial de Drivin. Conoce más artículos de opinión en Zoom Tecnológico.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: