Noticias

Subtel lanza nuevos sellos de Homologación Multibanda

Desde el próximo 23 de septiembre, en todo el territorio de Chile, comenzará a regir la nueva ley de etiquetado para móviles o la Homologación Multibanda, normativa que servirá para establecer un estándar respecto a la adquisición y compra de teléfonos móviles en el país.

Sellos Móviles 

Es así que por ejemplo, según la nueva normativa de Homologación Multibanda, aquellos teléfonos que posean sello sin X en su interior, serán compatibles con las bandas de funcionamiento de todas las compañías, además de recibir mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), idea implementada por el Gobierno de Chile. 

Homologación Multibanda: ¿Para qué sirve y cuáles son las tecnologías que adopta?

La Homologación Multibanda es una política pública impulsada por Subtel, que exige a todos los fabricantes de teléfonos móviles que se comercialicen en el país a cumplir el proceso de homologación que permita transmitir datos y voz en distintas frecuencias como también poder recibir mensajes de emergencia enviados por la ONEMI y estar desbloqueado para el uso de cualquier compañía móvil del país.

Uso internet Subtel

Ahora bien, con móviles extranjeros o traídos desde el extranjero, el usuario deberá inscribirlos en el sistema desde el 23 de septiembre, en un procedimiento que se llama inscripción administrativa y que busca mediante la homologación multibanda a que las personas naturales inscriban sus móviles fabricados en el extranjero para uso personal. 

¿Cuáles son las bandas y frecuencias que trabaja Chile y la Subtel? 

Para poder entender cuáles son las tecnologías que nos debemos fijar al momento de adquirir un teléfono, es bueno entender los estándares que Chile está adscrito y en este sentido aparecen:

Tecnología Banda que utiliza
2G 850 MHz, 900 MHz y 1900 MHz.
3G 850 MHz, 900 MHz, 1900 MHz, AWS (1700 a 2100 MHz).
4G 700 MHz, 2600 MHz y AWS (1700 a 2100 MHz).

Es así que por ejemplo las tecnologías 2G, 3G y 4G de datos y voz se podrán emplear en nuestro país, sumadas a la señal masiva enviada a teléfonos móviles a través de un mensaje de texto, vibración, además de un sonido agudo que podrá evitar riesgos de tsunami, sismos, erupciones volcánicas entre otros hechos.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo