
Durante tres días consecutivos, el Chile Fintech Forum reunió a empresas, líderes y especialistas de la industria para conocer en profundidad cómo se desenvuelve el ecosistema Fintech en el país, sus propuestas de innovación para el sector financiero, desafíos y proyecciones de cara al mercado.
En su última jornada, el encuentro organizado por la Asociación de Empresas Fintech – FinteChile, contó con la participación de la Senior Specialist de Inclusión Financiera del Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, Diana Margarita Mejía, quien abordó el rol que han desempeñados las empresas Fintech en fortalecer los esquemas de inclusión financiera con su charla “Las Empresas Fintech y la Inclusión Financiera”.
“Hoy más que nunca la inclusión financiera se ha evidenciado como un tema fundamental para reducir, de manera real, brechas, los gobiernos se han dado cuenta que a través de esto pueden llegar a miles de familias y personas que necesitan de estos subsidios o ingresos básicos para paliar los efectos de la crisis económica. Sin embargo, el acceso no lo es todo. Las Fintech deben pensar en temas de educación financiera, alfabetización digital, a fin de ir cerrando las brechas, que aún están muy presentes en países de la región”, puntualizó Mejía en la presentación de los resultados del Laboratorio de Inclusión Financiera CAF.
El director ejecutivo de FinteChile, Ángel Sierra, destacó el éxito de esta versión del encuentro Chile Fintech Forum y sostuvo que estas instancias de reflexión y networking permiten impulsar cada vez más al sector, en especial a las compañías que están en proceso de escalamiento. “El rol de las empresas fintech es y seguirá siendo acelerar la inclusión financiera de los países. Sobre todo, en aquellos donde se evidencian rezagos más pronunciados en materia de servicios financieros y accesibilidad”, explicó Sierra.
Chile Fintech Forum presenta temáticas de criptomonedas y banca digital
En tanto, en la ponencia “El Boom de las Criptomonedas” se abordó el potencial de las nuevas tecnologías, el Bitcoin y las proyecciones de las monedas digitales en el mercado latinoamericano.
Por otra parte, el financiamiento digital y su rol en la reactivación, y la gestión de la ciberseguridad en la industria financiera se tomaron la agenda del último día del Chile Fintech Forum, donde personalidades del mundo de la banca, empresas de financiamiento y expertos abordaron los desafíos de una regulación para el sector y la incorporación de nuevos actores de financiamiento alternativo para personas y empresas.
Finalmente, otro de los puntos relevantes de esta última jornada del Chile Fintech Forum fue el análisis de los desafíos que, actualmente, enfrenta Chile para lograr posicionarse como un actor estratégico en el aceleramiento de políticas públicas en materia de tecnologías financieras para la región.
Indicar que entre quienes participaron de estas ponencias, se destaca a la Subgerente de Asuntos Públicos de BancoEstado, Soledad Ovando; al Subsecretario de Economía, Julio Pertuzé; al Subdirector del Laboratorio de Ciberseguridad de la OEA, Marlon Molina, entre otros.