Columna de OpinionNoticias

Mistral: conectividad sin barreras

“El mundo cambia en un instante”, dijo la poetisa y profesora chilena, Gabriela Mistral, y no se equivocó. Especialmente en los últimos años, hemos sido testigos de lo rápido que todo cambia, más aún en materia de tecnología y conectividad. En esa materia, hoy Chile está cada vez más cerca de convertirse en un hub de conectividad para la región, con la incorporación de infraestructura de alta capacidad y velocidad. Es que estamos en un momento crucial, en el que las redes se han puesto a prueba.

Según las últimas estadísticas de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, a nivel nacional, el tráfico de internet fijo aumentó en 58% entre 2019 y 2020. A su vez, las conexiones a internet a través de fibra óptica crecieron 62% durante el año pasado y ya representan el 40,9% del total de conexiones, espacio en que la inversión y despliegue de infraestructura son clave. En ese sentido, acaba de llegar al país el SPSC/Mistral, el Cable de Fibra Óptica Submarina Mistral desarrollado en conjunto por América Móvil y Telxius.

cable submarino mistral

Cable Submarino Mistral para mejorar la conectividad

Su entrada en operación permitirá hacer frente a la creciente demanda de conectividad, gracias a su alta velocidad que proporcionará una mayor capacidad de transmisión de datos, una menor latencia y una mejor disponibilidad de servicios, permitiendo diversificar y mejorarla resistencia de las redes.

En la práctica, servirá como una carretera submarina que conectará el continente con servicios de alta velocidad y calidad. Para ello, cuenta con una capacidad inicial de 132 Tbps (terabits por segundo), equivalentes a transmitir en un segundo: 11 millones de imágenes; descargar 2, 2 millones de canciones; ver 7,8 millones de transmisiones de televisión en alta definición y realizar 1.687 millones de ¡llamadas de voz.

Este tipo de infraestructura, además de otorgar mayor resiliencia en la red desde la Zona Centro al Norte Grande, permitirá acelerar el acceso a servicios digitales a empresas y usuarios, en un momento en que toman fuerza proyectos de fibra óptica. Así, a futuro Chile podrá convertirse en un nodo esencial de interconexión entre los países latinoamericanos y Asia-Pacífico e impulsar la aceleración e inclusión digital del país, clave para el avance de todos.

Internet Claro

Columna redactada por  Mauricio Escobedo, gerente general de Claro. Conoce más artículos de opinión en Zoom Tecnológico.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks