
Frente a las últimas declaraciones realizadas por Walmart Chile en las cuales explica sus razones para no recibir tarjetas prepago en sus tiendas, FinteChile hace un llamado de urgencia al Ministerio de Hacienda, el TDLC y al mismo Walmart; para poder corregir lo antes posible esta desafortunada situación que tanto daño le está haciendo a la inclusión financiera y digital del país.
En primera instancia, “solicitamos al Ministerio de Hacienda que redoble sus esfuerzos para que se promulgue lo antes posible la Ley que regula las tasas de intercambio de las marcas de tarjetas. Gran parte del grado de crispación e incertidumbre que hoy viven los diferentes actores de la cadena de pagos en el proceso de migración al modelo de cuatro partes, se debe al retraso en la tramitación y promulgación de esta Ley”, indican desde FinteChile.
Tarjetas Prepago e inclusión financiera
Ahora bien, en su comunicado y en lo que respecta al TDLC, “solicitamos al Tribunal que ponga particular atención a la discriminación injustificada que están haciendo las grandes cadenas de supermercados para recibir tarjetas de pago con provisión de fondos. Es totalmente insólito saber que el costo de procesar tarjetas débito es exactamente el mismo de las tarjetas prepago y, aún así, se esté bloqueando el uso de esta última, acusándola de tener un costo “desproporcionadamente alto”, indican desde la organización.
Finalmente FinteChile solicitó a Walmart Chile responsabilidad social y liderazgo dado su rol dominante en la industria de supermercados, ya que es bien sabido que las tarjetas prepago se podrán desarrollar en Chile en la medida que el comercio las acepte y, consecuentemente, las personas se vean motivadas a usarlas.