
Las pruebas en el desarrollo de aplicaciones son una necesidad en la era de la movilidad, esto porque permitirá definir criterios como aquellas herramientas o un certificado de firma de código.
A medida que las apps móviles evolucionan, el desarrollo de aplicaciones se vuelve más importante, ya que es el punto de partida para iniciar negocios o continuar en una interfaz que sea amigable con los usuarios.
Y es que los usuarios no dudarán en abandonar una aplicación lenta, con errores o difícil de navegar ya que valorarán la experiencia de usuario, los distintos riesgos de seguridad como aquellas normativas internacionales.
Verificando un desarrollo de aplicaciones positivo
Para ir verificando una aplicación existe una variedad de herramientas, servicios y enfoques disponible para que los desarrolladores comiencen con el pie derecho cada app realizada para cada tienda disponible.
Dentro de la lista de verificación que se debe tener para el desarrollo de aplicaciones, ésta debería cubrir al menos lo siguiente:
Funcionalidad: garantizar que la app y sus funciones operen según lo previsto.
Interfaz de usuario: permite que los usuarios manejen la aplicación de forma clara y lógica.
Rendimiento: medir cómo se comporta una aplicación en la CPU, la memoria y el uso de la red de un teléfono móvil.
Prueba de Carga: el desarrollo de aplicaciones implica medir los efectos de múltiples usuarios simultáneos en sistemas back-end a fin de ir revisando lor procesos que se pueden efectuar en este tipo de plataformas.
Seguridad: Asegúrese de que los datos de la aplicación permanezcan en ubicaciones protegidas y que no se produzcan filtros de ciberseguridad. Para una mayor seguridad del desarrollo de aplicaciones, un desarrollador debe usar el Certificado de firma de código. Dicho certificado garantiza la integridad y seguridad del código. El usuario final puede asegurarse de que el código esté intacto y sea válido.
Servicios de terceros: revisar cómo se van comportando los servicios externos y cómo operan en tu aplicación.
Infraestructura interna: verificar qué mejoras se deben hacer en el hardware y el costo que implicaría efectuarlas.
Para poder potenciar la lista de verificación en el desarollo de aplicaciones, te recomendamos crear un ciclo de desarrollo de la aplicación, esto quiere decir, crear un calendario que permita ir verificando actualizaciones, mejoras, o ir corrigiendo errores para poder mejorar la experiencia de usuario de cada cliente.
Atención a las cargas de trabajo
En el desarrollo de aplicaciones se hace necesario aprender y practicar el concepto de “Ley de poca Ley”, es decir, menos es más, una premisa que permitirá que tu aplicación pueda funcionar sin dificultades.
Es por ello que se necesia establecer un conjunto completo de objetivos y requisitos para las pruebas de rendimiento a fin de ir revisando los parámetros de prueba como los criterios de aceptación de cada aplicación.
Un ejemplo es el que ocurre para fechas relevantes como el Cyber Monday, instancia donde se conectan de forma simultánea muchos usuarios para efectuar transacciones complejas.
Valores de publicación de una app
Si el listado de verificación de apps está completo, te contamos que el siguiente paso es publicar tu aplicación en cualquier tienda que lo soporte, a saber Apple Store o Google Play.
Es así que la App Store de Apple es la única plataforma oficial de promoción y descarga de aplicaciones iOS. Para publicar aquí una app se requieren dos servicios básicos: el Apple Developer Program (una plataforma que ofrece ayuda para el desarrollo de aplicaciones iOS) y el iTunes Connect vinculado a este. Ambos servicios son interfaces de la App Store de Apple.
El registro al programa de desarrolladores de Apple es gratuito, pero para publicar una aplicación se debe adquirir una membresía anual de 99 dólares. Una vez has completado todos los pasos previos, puedes ocuparte del programa de desarrolladores de Apple.
Por otra parte, en el caso de Google Play Store, es obligatorio registrarse con una cuenta de desarrollador de Google Play, utilizando un correo electrónico del buscador. La cuota de inscripción gira en torno a 25 dólares que se abonan en un único pago.
A continuación, simplemente hay que rellenar los requisitos que te pide Google, dando información de la empresa o del propietario de la cuenta.
Publicar tu app en las tiendas no es una tarea inmediata, antes de ello, tanto Google Play como App Store realizan un procedimiento en el que filtran que todo se haya desarrollado de forma correcta para garantizar a los usuarios productos de calidad.