Noticias

Las redes sociales pueden afectar la salud mental de los jóvenes

Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida diaria, especialmente en adolescentes y jóvenes. El impacto de plataformas como Facebook, TikTok e Instagram han generado ciertas preocupaciones relacionadas con la salud mental.

Según el estudio realizado por NORC de la Universidad Nacional de Chicago, detectó síntomas depresivos en un grupo estudiado de 1.274 adolescentes (de 14 a 17 años) y adultos jóvenes (de 18 a 22 años) reclutados en línea entre octubre y noviembre de 2023.

Este trastorno puede ser perjudicial en personas que no se ven aceptadas ellos mismos y buscan constantemente comparaciones con otras personas con el uso de las redes sociales. De esta manera, los jóvenes suelen buscar la aprobación subiendo historias o posteos con la reacción de otros usuarios.

Redes Sociales y la salud

¿Por qué son tan adictivas las redes sociales?

Cuando un adolescente se decide a abrir un perfil en una red social no hay marcha atrás. La constante interacción con otros usuarios y el contenido relacionado a gustos propios suelen ser motivo suficiente para entrar en el círculo vicioso.

Según explicó Carolina Vidal, profesora asistente de psiquiatría y ciencias del comportamiento, de la Facultad de Medicina en la Universidad Johns Hopkins, las redes sociales tienen una particular característica, el cual genera que cada vez las personas, particularmente los jóvenes se vuelvan “adictos”.

“La mayoría de las redes sociales tienen una característica común —el “like”— que refuerza el comportamiento de la persona que comparte el comentario o la foto, promoviendo su repetición. Los “likes” han demostrado ser equivalentes al refuerzo del dinero o recompensas sociales“.

Además, tiene una conexión total con el cerebro humano. Con el uso diario de las redes sociales se activan sustancias químicas en el cerebro y otras recompensas, que hacen que quieran más de esto, explicó el Dr. Mitch Prinstein, director científico de la Asociación Americana de Psicología.

Adicción de las redes sociales

Un uso responsable de las redes sociales en adolescentes

Si bien las redes sociales llegaron para quedarse y cada vez más tiene impacto en la cotidianidad de los adolescentes, es necesario que tengan un uso responsable de ellas. En ese sentido, es imprescindible que los padres estén presentes para guiar a sus hijos a enfrentar con sólidos criterios lo que suele ocurrir en una pantalla, fomentando una relación saludable con su propia imagen, limitando su uso diario y abordando estas temáticas en el seno del hogar para evitar problemas relacionados con la salud mental.

Es importante que los adultos fomenten distintas charlas de su día a día para que se sientan escuchados y comprendidos. Al mismo tiempo, es necesario que sean educados de manera consciente sobre el contenido que consumen, ya que en su mayoría son imágenes retocadas que alteran la realidad generando distintas inseguridades a nivel personal. Con el desarrollo de este pensamiento crítico, los adolescentes podrán manejar y encarar el uso de las redes sociales desde otra perspectiva.

Redes Sociales y la salud

Además, es necesario que no consuman durante tantas horas las redes sociales, ya que al establecer horarios el adolescente puede llevar una vida más saludable, haciendo otro tipo de actividades relacionados a su pasatiempo favorito e incluso hacer actividades que pueden potenciar la creatividad.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks