La automatización empresarial es uno de los factores por los que debes apostar para que tu empresa no solamente pueda destacarse frente a su competencia, sino que, además, tenga un crecimiento empresarial significativo a lo largo del tiempo.
Según lo evidenciado en la encuesta Adopción Digital Pymes Chile 2023, hecha por Movistar Empresas en Hispanoamérica, más del 60 % de las pymes en el país han percibido un incremento en sus ventas y mejor productividad debido a la digitalización.
Además, estas organizaciones han manifestado el hecho de que las tecnologías más efectivas para conseguirlo fueron Cloud, Marketing Digital, Ciberseguridad y Omnicanalidad, junto con el IoT y la Inteligencia Artificial.
De este modo, implementar una transformación digital en tu empresa en la que automatices diversas labores que se ejecutan, es ideal para que pueda experimentar un crecimiento empresarial considerable y se encuentre en capacidad para utilizar de una forma más óptima sus recursos materiales, financieros y humanos.
Conoce estas 4 herramientas que te ayudarán a llevar a cabo una automatización empresarial eficiente
A través de la automatización de procesos empresariales es posible que tu empresa transforme en automatizaciones en toda la organización algunos de los procesos que tradicionalmente habían sido hechos de manera manual.
De tal modo, estas acciones de transformación digital permiten que puedan realizarse automáticamente los procesos que se llevaban a cabo por medio de la ejecución de varios pasos e incluso, en el que estaban involucrados diversos departamentos o sistemas.
Algunas de las herramientas que puedes utilizar para implementar procesos de automatización empresarial de forma efectiva son las siguientes:
-
Software ERP
Se trata de un programa de gestión empresarial mediante el que podrás agilizar el trabajo diario de tu empresa, en vista de que te permitirá conectar tanto los departamentos empresariales internos, así como los externos, al igual que las acciones que estos desempeñan.
Además, en comparación con la implementación de sistemas tradicionales de procesamiento de información, usar este tipo de herramientas genera un ahorro considerable de tiempo.
Entre las principales ventajas que ofrece un programa ERP, podemos mencionar las siguientes:
- Es una herramienta que suele adaptarse a las características que tiene cada empresa, constituyendo un apoyo entre las diversas áreas que la conforman e incrementando su operatividad y productividad.
- Permite disponer de una base de datos empresariales común, así como que cada uno de sus departamentos, tenga la posibilidad de acceder a esta información en el momento que lo necesite.
- Sirven para gestionar y monitorizar todos los gastos y pagos que se hacen en la empresa, lo que ayuda a que se eviten multas o intereses motivados a pagos atrasados.
-
Customer Relationship Management (CRM)
Una plataforma para la gestión de la relación con los clientes, es una alternativa mediante la que podrás integrar diversos ámbitos de tu empresa, tales como atención al cliente, ventas, marketing, entre otros.
En este sentido, esta herramienta es crucial para mantener una gestión de la cartera de clientes que sea óptima, en vista de que se suelen enfocar en estos usuarios, pudiendo administrar leads, cuentas, así como oportunidades de ventas en la organización.
Algunos de los beneficios que ofrece el uso de un CRM son los siguientes:
- Permite centralizar la información de los clientes, logrando que estos valiosos datos se encuentren en el mismo lugar y puedan consultarse fácilmente.
- Es posible mantener una minuciosa base de datos detallada de cada cliente, al igual que de las interacciones que estos realizan, lo que contribuirá a que las experiencias futuras se puedan enriquecer.
- Se rastrea y administra la información de los clientes en tiempo real, facilitando a los equipos la planificación de estrategias de marketing y ventas eficaces.
-
Herramienta SEO
Una herramienta SEO es una alternativa a través de la que puedes planificar una estrategia de contenidos efectiva e implementar novedosas tendencias de marketing digital que ayuden a conseguir conversiones en el sitio web de tu empresa.
Así pues, estos son softwares que te ofrecerán datos medibles a partir de los cuales tomar decisiones informadas con base en la audiencia objetiva de la marca para ayudar a su crecimiento en el ámbito digital.
De esta forma, algunas de las principales ventajas que proporciona una herramienta SEO son las siguientes.
- Permite encontrar palabras clave relevantes que tienen un elevado volumen de búsquedas, pero bajo nivel de competencia.
- Sirve para investigar qué estrategias de posicionamiento web están aplicando empresas de la competencia, encontrando de esa forma alternativas por medio de las cuales superarlas.
- Suelen contribuir con el mejoramiento de las estrategias de contenido a través del uso de insights enfocados en datos concretos.
-
Chatbots de atención al cliente
Otras de las herramientas esenciales para la automatización laboral consiste en los chatbots de atención al cliente con los que puedes proporcionar respuestas rápidas a las preguntas frecuentes que llevan a cabo usuarios y clientes de tu empresa en tu sitio web corporativo.
El uso de estos asistentes virtuales ofrece la posibilidad de que los clientes puedan recibir atención las 24 horas del día y 7 días de la semana para aclarar las dudas e inconvenientes que estos presenten, ayudando de ese modo a que la empresa tenga una buena reputación digital al mejorar la experiencia del cliente.
Entre las principales ventajas de emplear chatbots de asistencia al cliente en tu sitio web, podemos mencionar las siguientes:
- Recopilan información valiosa en torno a los clientes, tal como direcciones de correo electrónico, nombres, entre otros datos que sean relevantes.
- Permiten reducir el coste por adquisición de clientes (CAC).
- Suelen solventar los problemas y situaciones recurrentes, lo que ofrece más tiempo a agentes humanos para que puedan atender aquellas problemáticas que sean mucho más complejas.
4 consejos para automatizar procesos empresariales
Para llevar a cabo la automatización de procesos empresariales es necesario que realices algunas prácticas que contribuirán a que esta transformación digital pueda implementarse de una manera efectiva y con base en los objetivos organizacionales.
A continuación, te presentamos algunos consejos acerca de cómo implementar la automatización en una empresa:
-
Identifica los procesos que se pueden automatizar en la empresa
Para llevar a cabo una automatización empresarial efectiva, lo primero que tienes que hacer consiste en evaluar cuáles son aquellos procedimientos de tu empresa que tienen oportunidades reales de automatizarse, siendo importante que te enfoques principalmente en las labores que sean verdaderos obstáculos.
En este sentido, hay algunas tareas repetitivas, particularmente aquellas que los trabajadores consumen mucho tiempo; las que pueden ser urgentes o incluso, esas que involucran muchos elementos de la empresa.
Dado que identificar procesos puede precisar una cantidad enorme de trabajo manual, debido a la cantidad de trabajo que hay que revisar, es idóneo emplear un software de minería de procesos para agilizar esta labor.
Por medio de esta herramienta se pueden analizar de manera rápida y sencilla todos los datos en torno a los procesos e identificar los cuellos de botella, además de oportunidades de automatización, puesto que se encarga de capturar y traducir datos detallados en función de patrones y anomalías que existan en la organización.
-
Define los objetivos de automatización empresarial
Es crucial que definas con claridad los objetivos que quieres alcanzar a través de la automatización de procesos empresariales.
De ese modo, podrás hallar objetivos específicos con los cuales evaluar de forma clara los procesos empresariales, así como medir el éxito y futuras mejoras que es posible implementar en la organización para obtener los diversos beneficios de la automatización en las empresas.
-
Halla las herramientas de automatización de procesos empresariales adecuadas
Una vez que hayas identificado cuáles son los procesos operativos y administrativos que puedes automatizar en tu empresa, así como definas los objetivos de automatización, tienes que elegir las herramientas que usarás para llevarlo a cabo de forma efectiva y con base en las necesidades reales de la organización.
En este sentido, es idóneo que estas tecnologías sean fáciles de aprender para los miembros de la organización. Además, deben facilitar el control de los objetivos empresariales, contribuyendo a que este negocio pueda tener un mayor retorno de inversión que si los procesos se ejecutan de manera manual.
-
Facilita formación a los empleados en torno al debido uso de las herramientas que se implementarán
Una de las prácticas que es necesario que implementes si quieres que la automatización del trabajo se lleve a cabo de forma efectiva y con base en los objetivos de la empresa, consiste en ofrecer capacitación a los empleados para que sepan utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas.
Esto contribuirá a que la transformación digital pueda asimilarse como un aspecto esencial inclusive en la cultura organizacional y, sea posible agilizar los procesos operativos y administrativos implicados, disminuyendo a su vez algunos de costos operativos implicados en los mismos.
La aplicación de la automatización en las empresas es clave para alcanzar el crecimiento empresarial
La automatización empresarial es crucial en la actualidad, debido a que no solamente permite que las empresas puedan crecer y expandirse de manera más rápida y efectiva, sino que contribuye a que las condiciones y clima organizacional sean más favorables para los trabajadores, incrementando su productividad y motivación laboral.
Sin embargo, este proceso de transformación digital debe hacerse con base en los objetivos empresariales que se han definido y usando herramientas digitales que optimicen los flujos de trabajo, contribuyendo a que los procesos se ejecuten de forma más ágil y se reduzcan los errores que suelen producirse cuando se realizan manualmente.