Noticias

La tecnología como puente inclusivo para personas con TEA

Se están desarrollando herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Uno de los mayores desafíos para las personas con TEA es la comunicación. Sin embargo, gracias a diversas aplicaciones, que utilizan pictogramas y síntesis de voz, pueden expresar sus pensamientos y necesidades de manera más efectiva.

Estas herramientas no solo facilitan la interacción social, sino que también pueden ayudar a desarrollar habilidades lingüísticas y cognitivas. Así lo avala la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA) la cual ha publicado numerosos artículos y guías sobre el uso de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) para personas con TEA, incluyendo aplicaciones con pictogramas y síntesis de voz.

La tecnología está cambiando la forma en como vivimos y nos comunicamos, y las personas con TEA o también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA) no son una excepción y es que gracias a los avances en inteligencia artificial, realidad virtual y aplicaciones móviles, se están desarrollando herramientas cada vez más sofisticadas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de estas personas.

Personas con TEA y la revolución digital en el aprendizaje personalizado

Sin duda, que las plataformas educativas adaptadas a las necesidades de las personas con TEA están revolucionando la forma en que aprenden. Algoritmos inteligentes permiten crear experiencias de aprendizaje personalizadas, ajustando el contenido, la velocidad y el nivel de dificultad a las características individuales de cada usuario.

La tecnología estaría ayudando a las personas con autismo a aprender habilidades para el día a día y a sentirse mejor. Hay aplicaciones que les ayudan a crear rutinas, relajarse y controlar su estado de ánimo, lo que les permite ser más independientes y tener una mejor calidad de vida.

personas con TEA

Realidad virtual: una herramienta para habilidades sociales

La realidad virtual está emergiendo como una herramienta prometedora para la terapia y la rehabilitación de personas con TEA. Entornos virtuales controlados y predecibles permiten practicar habilidades sociales, reducir la ansiedad y explorar nuevas experiencias de manera segura.

La realidad virtual es una nueva herramienta prometedora para ayudar a las personas con autismo o neurodivergencia, en terapia y rehabilitación. Les permite practicar habilidades sociales, reducir la ansiedad y vivir nuevas experiencias de forma segura en entornos virtuales controlados.

Según Antonia Quiroz, profesora de educación diferencial y psicopedagoga de la Universidad de Los Lagos, magister en Dirección y Liderazgo para la gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello y magíster en Creatividad e Innovación Pedagógica de la Universidad Finis Terrae, la tecnología ofrece un gran potencial.

“si bien la tecnología ofrece un gran potencial, es importante abordar algunos desafíos, tales como la accesibilidad, ya que es fundamental garantizar que estas herramientas sean accesibles y asequibles para todas las personas con TEA, lo que implica que esto debiese estar dentro de la malla curricular en la educación docente”, indica la docente.

Quiroz, quien además, tiene un diplomado en Didáctica Desarrolladora y el Uso de las TICs en la Educación, de la Universidad Santander de México, considera que es muy necesario actualizarse y conocer las nuevas tecnologías ligadas a la educación.

“es fundamental la capacitación constante, tanto para los profesionales de la educación, como para las familias que necesitan una formación adecuada para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la tecnología, dada la movilidad constante de los canales de comunicación, haciendo un llamado a los gobiernos y sus políticas educativas a la contratación de profesionales con más de cinco años de experiencia en aula, que hayan estado en sala impregnándose de las situaciones reales de personas con TEA”.

En conclusión, la tecnología está transformando la vida de las personas con TEA, brindándoles nuevas oportunidades para comunicarse, aprender y desarrollarse, sin embargo, a  medida que la tecnología continúa avanzando, podemos esperar ver aún más innovaciones que ayuden a estas, así como también, los cambios en la regulación y legislación de las políticas educativas que contribuyan a este nuevo tipo de educación tecnológica.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks