Chevrolet pone foco especial en la electromovilidad y en conectividad a bordo
Patricio Gómez, Country Manager de General Motots para Chile, explica la llegada de los modelos eléctricos al país y la apuesta hacia la electromovilidad.

Con la llegada de Spark EUV y Captiva EV, Chevrolet nos demuestra que ha decidido pisar el acelerador en temas de electromovilidad y añadir tecnología de punta a los nuevos modelos presentados en Chevrolet 360 en Lima, Perú.
Como parte de esta transición hacia los vehículos 100% eléctricos y con la idea de ir conociendo de primera fuente qué es lo que piensan sus protagonistas, nos acercamos a Patricio Gómez, Country Manager de General Motors para Chile y así tener impresiones una vez finalizada la presentación de estos vehículos.
Y es que ciertamente es una apuesta hacia la electromovilidad en un país donde hemos visto que las legislaciones avanzan y van generando impacto a la hora de ir buscando un vehículo nuevo y que rinda lo que los usuarios desean.

Electromovilidad, comodidad y seguridad
Chevrolet 360 nos invita a mirar la electromovilidad, innovación y nuevas tecnologías destinadas a los vehículos, pensando justamente en Chile, un país que se está electrificando y que está incorporando este tipo de tecnología, ¿como se aprecia la apuesta que hace Chevrolet, impulsando este tipo de productos, sobre todo pensando en el Spark EUV y en la Captiva EV que llegan en este nuevo formato?.
“Ustedes vieron en este 360, donde lanzamos los cinco nuevos productos de este segundo semestre, de los cuales, muy bien tú dices, tenemos dos productos eléctricos y es a donde estamos impulsando o focalizándonos para el futuro. Sobretodo con un cambio de norma en Chile, que va muy apalancado a la electrificación, bajo gases contaminantes y la verdad es que Chile dentro de nuestro cluster es el país que ha avanzado más lento con respecto a la electromovilidad pero va mucho más rápido que otros como es el caso de Colombia, Uruguay, donde el gobierno estaba poniendo algunas condiciones especiales hacia los mismos usuarios aportando para poder transformar la electromovilidad.
Hoy tenemos un gran desafío. Creemos que debemos seguir empujando y trabajando con esta forma de tener una visión donde nosotros tenemos cero congestión, cero contaminación, cero accidentes.
Y es ahí donde nos estamos focalizando, puesto que vemos productos que vienen con una tecnología que tú los pudiste probar, pudiste ver y te das cuenta que tiene una tecnología avanzada, una performance que la verdad deja deja boquiabierto a mucha gente.
Me pasó cuando probé los prototipos y yo me imagino que eso es una de las cosas que recién estábamos comentando y que creo que eso va a marcar una tendencia, va a marcar una diferenciación en el futuro y como marca tenemos que seguir focalizándonos por ese camino, así que te agradezco la pregunta”.
Hablando justamente de estos dos modelos, Spark en Chile es sabido que venía de una tradición, era un auto que se usaba mucho, sobre todo por ser un City cart, por ser este auto de entrada que muchos usuarios ocupaban tanto en las versiones 1.2, 1.5, pero ahora cambiaron radicalmente la apreciación, la forma con una apuesta energética, con una apuesta a la electromovilidad.
¿A qué se debió hacer ese cambio de ir buscando justamente esta visión y sobre todo a cambiar el diseño del producto y añadir también más espacio?.
“Como General Motors, fue pensado en que Spark era un vehículo de entrada para nuestros clientes, ¿verdad. Que tenía buen consumo de combustible, cumplía con los requerimientos que necesitaban estos clientes en ese momento.
Y en Chile vendimos más de 116.000 unidades y hoy con Spark UV pretendemos hacer lo mismo con vehículos de entrada, pero para vehículos eléctricos.
Es el vehículo que va a traer a a esos clientes que están dispuestos a convertir y pasarse de vehículos gasolina a un vehículo eléctrico que tiene un espacio que ustedes ya lo pudieron ver.
La verdad es que es un auto que hoy día llega en un segmento que es un SUV, ¿verdad?
Y que viene muy bien equipado, incluso con sistemas de seguridad que normalmente no se ven en ese segmento. Con sistema de seguridad ADAS, o sea, control crucero adaptativo , da soporte completo, incluso en curvas, es algo que es impensado en ese tipo de productos y hoy día está disponible en nuestro Spark que ya comenzamos a comercializar durante este mes”.

Vienen incorporando OnStar, que ya está bien avanzado, en este sentido, ¿qué novedades tecnológicas nos encontramos en esta nueva versión, pero pensando sobretodo para quienes le gusta estar en un ambiente seguro y conectado?.
“Bueno, el sistema de seguridad OnStar, y como tú bien lo dices, es un sistema que a día de hoy en Chile es único en su clase y Chevrolet es la única marca que cuenta con un sistema y que adicionalmente a eso tiene un recupero de vehículos de un 100%. Eso es algo que es impensado.
¿Por qué?
Porque en realidad es un sistema que viene incorporado en el vehículo y que es imposible, incluso robando el auto, que lo puedan sacar. Y esas cosas son importantes.
En este sentido, vemos que el cliente está 100% conectado 24-7, donde con solo un botón de pánico o un botón de llamado podrá hacer cualquier consulta. Tú tienes un callcenter y unas personas atrás siempre conectados para ti y adicionalmente, por ejemplo, si tienes un accidente y tú quedas consciente, el sistema automáticamente lanza una alarma para carabineros, bomberos y ambulancias. Y eso controlado a través de nuestro call center”.
OnStar se le conocía como antiportonzado y era… el comentario que se hacía generalmente en Chile cuando fue presentado. ¿Qué significa OnStar en Chile?
“OnStar en otras partes y en otros lugares de la región es un acompañamiento completo donde el cliente siente una inseguridad, llama al callcenter y le dice que lo acompañe hasta que se sienta sienta seguro en el lugar que esté. Y eso fue una de las muestras que realizamos ayer durante la presentación donde se mostró el caso de una clienta acá en Perú”.
Y para poder potenciar, para poder incorporar más a los usuarios esta idea de hacer este cambio a la electromovilidad, ¿qué estrategias están pensando desde General Motors?
“Sí, se está moviendo mucho más el tema de vehiculos eléctricos. Hoy día estamos hablando de ese recambio, donde ya ves los beneficios de lo que gastas en electricidad versus gasolina.
Y la verdad es que cuando haces ese cálculo sobre todo en los impuestos que tienes que pagar, el impuesto verde que no se paga en este tipo de vehículos, ayuda muchísimo. Y adicionalmente a eso, cuando la gente ya prueba estos productos, se da cuenta que el beneficio, aparte monetario es un beneficio, obviamente para el medio ambiente, pero que también son vehículos que son completamente seguros y son utilizables durante toda una semana para ir al trabajo y hacer tu día a día.
Es así que en nuestra industria tan atomizada con más de 100 marcas, vamos a ver muchos más lanzamientos de vehículos eléctricos, pensando en este nuevo paso luego de la implementación de normativa que viene aproximándose para el 2035″.
Sabiendo que hay un universo de marcas súper grande en Chile, ademas súper competitivo, ¿qué marca la diferencia en Chevlet o dónde busca hacer el plus?.
“Hay un tema importante y que tú acabas de comentar, que hay, sobre todo en estos cambios de tecnología. Cuando la gente no está tan clara si cambiarse de tecnología es una buena idea cuando tenía una historia de vehículo de gasolina.
Y el hacerlo con una marca que te dé el respaldo, que esté contigo siempre, que es una marca que lleva más de 100 años en el país y tiene un respaldo de postventa que hoy lo podemos certificar nosotros, es algo que quizás también marca una diferencia y hace que el cliente pueda tomar una decisión y decir me la juego por un eléctrico, sobre todo si es una marca reconocida en nuestro país”.
Finalmente, Chevrolet Inteligent Driving, es otra de las novedades anunciadas que también se presentó en este tipo de vehículos, ¿qué podemos esperar y cómo va ayudar al usuario?.
“Es un sistema que hoy en día se incorpora en la mayoría de nuestros productos y ayuda a mejorar nuestra conducción y llevarla al siguiente nivel. Este sistema integra seguridad sobre todo en sensores de acercamiento, evita también accidentes, el auto reconoce la distancia y se detiene automáticamente. En aquellas personas que están partiendo en la conducción, creo que va a ser un gran aporte y eso también da seguridad a la familia, ¿verdad?.
Puedes revisar más información relativa a noticias de tecnología | Instagram | YouTube | Twitch | Patrocina Bytes and Bits
 
					


