A falta de un mes para la una de las competencias deportivas más importantes del orbe conocemos los principales detalles tecnológicos que se tomarán los Juegos Olímpicos de Río 2016.
No podemos iniciar esta revisión sin antes señalar que en Londres 2012 un 29% de los usuarios del mundo tenía un smartphone, mientras que en este 2016 esta cifra ha aumentado casi al doble llegando al 45% de los usuarios. Por lo anterior, es que la Villa Olímpica está realizando los preparativos para que esta cita planetaria sea segura y pueda ser accesible desde distintos dispositivos con la mejor calidad de video que se pueda ofrecer.
Se confeccionó un laboratorio especial que tiene 12 mil computadores, 250 servidores, 15 mil teléfonos fijos, 20 mil teléfonos fijos y 15 mil radios, todo lo anterior revisado por un equipo técnico altamente capacitado. Y es que se preparan para todos los escenarios posibles tales como inundaciones, cortes de electricidad, cambio de calendario, además de las instalaciones de software y hardware que se hacen día a día.
En aspectos más domésticos se ha ido mejorando el Ojo de Halcón, tecnología utilizada para ver con exactitud donde llegó el balón, además de mejorar la calidad para aquellas transmisiones en 4K.
A todo lo anterior hay que agregar la tecnología implementada por Visa, empresa que presenta una innovación para el pago online a través del NFC, tecnologías que buscan simplificar la tarea de deportistas en esta importante escena deportiva mundial.