
Durante el pasado miércoles 19 de julio, se realizó la firma oficial de la Visa Tech, una iniciativa pública – privada que tiene como objetivo captar y fortalecer a Chile en materia de talentos tecnológicos provenientes del extranjero, facilitando la vinculación de profesionales extranjeros que deseen desarrollar ideas y emprendimientos en empresas de tecnología del país.
La Visa Tech nace como una necesidad de crear empleos vinculados a la tecnología, tanto en el sector público como privado, a raíz de los estudios que se realizan que indican bajas de hasta un 31% en el capital humano tecnológico.
Lo anterior, en relación a cifras entregadas por el Ministerio de Educación que vinculan a la baja importante en carreras técnicas y carreras vinculadas al TI.
Visa Tech: Impulsando la tecnología en nuestro país
En el marco de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, se ha querido impulsar la exportación de servicios, estableciendo como pilar fundamental el fortalecimiento del capital humano para la industria tecnológica a través de la Visa Tech.
Es así que Visa Tech será una instancia para la capacitación, formación y reconversión de profesionales para la industria de la tecnología, atrayendo de este modo el talento calificado a nuestro país, para que puedan aportar conocimiento vital para la industria tecnológica.
Ahora bien, quienes quieran obtener la Visa Tech en nuestro país la pueden tramitar en un plazo de 15 días desde el extranjero como en Chile, agilizando los documentos requeridos por el Gobierno de Chile par extenderla a los extranjeros que deseen trabajar allí.
Para Álvaro Portugal, presidente de Chiletec, «hoy, desarrollo de capital humano TI, es clave y fundamental para el desarrollo de Chile. A diferencia de las polémicas decisiones de Donald Trump, en Chile sí queremos inmigrantes, ya que a través de sus talentos contribuirán a mejorar y agregar valor a nuestras empresas y, por ende, a nuestro país».
Hay que mencionar que la Visa Tech es una iniciativa desarrollada en conjunto por la Subsecretaria de Economía, StartUp Chile, el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior; la Dirección de Política Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores; la Dirección Nacional de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones, el Servicio de Registro Civil e Identificación; y la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera- InvestChile. Así como también Chiletec, el primer gremio en apoyar este proyecto.