
Una gran noticia recibieron los socios conductores de Cabify en regiones, ya que la aplicación de transportes presente en diversas regiones del país informó la reducción de las comisiones de un 25% a un 20% a fin de aumentar el sueldo de los conductores de esta app.
La noticia fue informada por integrantes del equipo de Cabify a los conductores de la región de Valparaíso, donde se aplicó una baja de las comisiones a los socios conductores de esta localidad por el éxito que ha tenido esta aplicación en regiones y en especial en Valparaíso.
Esto quiere decir si por ejemplo, un conductor actualmente gana mensualmente $1.000.000, pasaría a ganar $1.050.000.
Conductores de la Valparaíso podrán obtener mejores sueldos en Cabify gracias a baja de comisiones
Y es que otras empresas tecnológicas del sector emplean altos porcentajes de comisiones a fin de obtener réditos positivos, sin embargo, desde Cabify informan que de este modo usuarios como conductores estarán más tranquilos ya que creará un mejor ambiente internamente.
“La medida se tomó por el hecho de que nosotros valoramos el trabajo y dedicación de nuestros conductores. Queremos que aumenten sus ingresos de forma exponencial, sin perder la seguridad, transparencia y siempre optando por mantener la buena relación con ellos ya que son fundamentales para el buen servicio de Cabify”, señaló Álvaro Jara, General Manager de Valparaíso.
Cabify en Valparaíso ya lleva dos años en la región y desde su llegada la empresa ha contribuido a disminuir la cesantía regional, aspecto relevante para muchos usuarios que ven conducir un automóvil como una forma de conseguir un empleo según su disposición horaria.
Y es que el ingreso de nuevos conductores a la plataforma va en aumento cada año, como dato importante durante 2017, la flota creció en un 25% y para el 2018 se tiene una proyección del 50% adicional, lo cual transforma a Cabify en una alternativa seria y estable y de generar ingresos adicionales.
Finalmente hay que mencionar que del 100% de la flota de conductores, el 80% son hombres y el 20% mujeres. Si bien predominan los hombres, las mujeres aumentan su porcentaje de participación cada año, producto de las seguridades del servicio, junto con la opción de obtener el mismo nivel de ingresos que sus pares masculinos.