Una buena noticia recibió el mercado de los hogares inteligentes y es que en la medida que avanzan los meses, cobra más fuerza y es de más relevancia para los usuarios.
Lo anterior queda reflejado según el último informe de Strategy Analytics, que indica que los dispositivos para hogares inteligentes alcanzó la importante cifra de 84 mil millones de dólares en 2017, lo que se traduce en un incremento de 16% respecto a 2016.
En esta misma línea, el estudio global muestra que las cifras seguirán en alza en el mercado mundial, llegando a 96 mil millones de dólares, manteniendo una tasa de crecimiento anual de 10%.
Domótica u Hogares Inteligentes: Chile como pionero y líder en la zona
La domótica o los hogares inteligentes es un tema central para el mercado global y eso las empresas lo saben, en esta línea Chile no está ajeno a esta interesante realidad ya que nuestro país es el referente de la domótica en Latinoamérica.
Y es que la mayoría de las empresas mundialmente reconocidas apuestan a que Chile es el mejor mercado para explotar los modelos de negocio, y de los hogares inteligentes, no son una excepción ya que ven a nuestro país como una buena oportunidad para poder potenciar la tecnología en el internet de las cosas.
“Chile se ha convertido en el referente de la domótica en Latinoamérica. Hoy no sólo las personas están adquiriendo estos sistemas para tener mayor seguridad, confort, ahorro y eficiencia energética, también lo hacen las más destacadas inmobiliarias del país quienes ofrecen sus propiedades con nuestro sistema domótico inalámbrico número uno del mundo (FIBARO), entendiendo nuestro exclusivo modelo de negocio y que la unidad técnica y el soporte está en Chile, algo trascendental para la experiencia de nuestros clientes. Sin embargo, no sólo el rubro inmobiliario ve con buenos ojos el mercado de los hogares inteligentes, también estamos apoyando a las compañías de retail, telecomunicaciones, bancos y aseguradoras, con quienes desarrollamos estrategias para entregar soluciones a todas las familias del país”, señala Eduardo Nilo, CEO de TAMED.