
La crisis de HUAWEI parece no terminar y es que luego de contarte acerca del veto realizado por Google al fabricante chino, posterior a eso se sumó Intel, Qualcomm y Broadcom, que cerraron la puerta a cualquier negociación con el fabricante internacional de tecnología.
Pero al parecer este capítulo no cierra ahí ya que a esta situación también se sumó ARM, principal arquitectura de los procesadores Kirin, propiedad de HUAWEI, que pese a ser una opción de arquitectura de código abierto, no existe a la fecha un procesador con una arquitectura libre que funcione en la actualidad.
ARM es una de las principales empresas del mercado móvil, ya que ARM diseña las litografías y es el principal encargado de ver cómo funcionan o responden sus procesadores, ya que es el principal responsable de la arquitectura de núcleos conocida como Cortex, siendo un problema para el fabricante chino.
De acuerdo a información oficial, HUAWEI indicó que el fabricante internacional ha cumplido con las leyes y regulaciones aplicables, mientras que todas las actividades de negocio se han mantenido dentro de lo normal.
“De momento, nuestro proveedor ARM se encuentra revisando y evaluando el impacto de la decisión del departamento de comercio, y se comunica de forma activa con el gobierno de los Estados Unidos. Entendemos la situación por completo y les brindamos nuestro apoyo. Recientemente, muchos de nuestros socios han decidido mantener sus relaciones con nosotros y librar esta tormenta juntos. Estamos inmensamente agradecidos por esto. Hacia el futuro, en Huawei continuaremos trabajando con nuestros socios para proteger los intereses de nuestros clientes y consumidores en todo el mundo, mantener el orden en el mercado, y asegurar el sano desarrollo de nuestra industria”, señalaron desde la empresa oriental.
ARM, Bluetooth, Wi-FI entre los principales firmas que han suspendido acciones con HUAWEI
Pero esto no quedó ahí ya que algunas organizaciones como WiFi Allience y Bluetooth Special Interest Group han suspendido temporalmente la colaboración con HUAWEI, situación que tiene con alguna preocupación a los fabricantes de productos HUAWEI.
En esta línea, una serie de organizaciones han suspendido la colaboración con HUAWEI en respuesta la presión política actual, algo que de momento no tendrá efecto en las operaciones del fabricante internacional ya que brindarán soluciones a consumidores y usuarios.
“Los estándares representan el conocimiento colectivo que hemos obtenido de toda la innovación en ciencia y tecnología. Los estándares abiertos globalmente unificados promueven la sinergia a lo largo de la cadena de valor, lo que le permite a todos brindar a sus consumidores productos y servicios que no sólo son los más avanzados, sino de una calidad mucho más alta. Esto es lo que le ha permitido a la sociedad basada en la información el crecer con tanta fuerza en principio. En su mayoría, todas las organizaciones de estándares, las comunidades de fuente abierta y las alianzas de la industria se adhieren a los principios de transparencia, apertura, justicia y no discriminación. Estos principios son la base del desarrollo sano y sustentable de la industria de ICT”.