Con la idea de ser un apoyo a empresas y a usuarios finales, HUAWEI ha mejorado sus esfuerzos en la línea de la ciberseguridad, tema que sin duda se ha transformado en una de las áreas comentadas en este 2019.
Con la idea de ir desarrollando un entorno seguro para todos los usuarios, desde hace más de 15 años HUAWEI ha estado trabajando en soluciones para la seguridad cibernética de sus clientes empresariales y consumidores finales.
HUAWEI como empresa con liderazgo en ciberseguridad
Y es que el objetivo final de la estrategia de ciberseguridad empresarial digital es establecer y mantener a la empresa y a sus colaboradores, socios, servicios y componentes tecnológicos, como participantes confiables y robustos en el nuevo esquema de la economía digital.
Para Ren Zhengfei, CEO y fundador de la compañía, “HUAWEI es líder internacional en el desarrollo y adopción de mecanismos para mejorar la ciberseguridad, proteger sus equipos y la privacidad de sus consumidores”.
La empresa oriental, le da gran importancia a la seguridad cibernética e incluso la prioriza sobre los intereses comerciales, tienen un sistema completo de garantía de seguridad cibernética y durante los últimos 30 años, han prestado servicios a 3.000 millones de personas en todo el mundo en más de 170 países y en ninguno de ellos ha existido interrupción ni incidentes en sus redes.
Ciberseguridad sobre otros intereses
Para Ken Hu, consejero delegado y CEO rotativo de Huawei “la ciberseguridad debe ser un asunto técnico y no político y la empresa debe enfocarse en desarrollar tecnología que proteja a los usuarios”.
Por eso, la seguridad y protección de datos es una prioridad en la empresa, Huawei está comprometida a construir confianza y productos de la más alta calidad.
Como parte de su compromiso, hace más de 20 años que la empresa invierte constantemente en desarrollar tecnologías y servicios de punta para ayudar a sus clientes a crear ciber resiliencia a través de sus productos, donde cloud cumple un rol fundamental.
Chile visto como una potencia digital
Chile fue elegido por Huawei para instalar el primer data center de Huawei, lo que ayudará a las entidades en Chile y Latinoamérica a enfrentar los desafíos de transformación digital y poder ofrecer servicios de seguridad de primera clase, con la mejor latencia y conectividad del mercado.
En la misma línea, Ren Zhengfei aseguró en su primera conferencia de prensa con medios latinoamericanos hace unos días atrás que “el desarrollo ya no tiene tanto que ver con la ubicación geográfica, ya que las redes de telecomunicaciones, incluida el 5G, se desarrollan simultáneamente en el mundo, lo que incrementará la velocidad del intercambio de información para todos”, en lo que el data center instalado en Chile jugará un rol importante.
Este intercambio de información a mayor velocidad, viene acompañado de un sentido de responsabilidad y Huawei ha declarado públicamente su compromiso con la ciberseguridad. “Huawei ha establecido y optimizará constantemente un sistema de garantía de seguridad cibernética donde se abordarán los desafíos a través de las diferentes asociaciones con los gobiernos, clientes y socios de la manera más transparente posible”, aseguraron desde la compañía.