Noticias

Campus 5g de Entel permitirá desarrollar tecnología avanzada

A solo cuatro meses de que fuera anunciado por el Gobierno, el primer Campus 5G del país está listo para comenzar a operar. Se trata de un espacio ubicado en el campus Beauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, que cuenta con espectro experimental entregado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el cual fue desarrollado en conjunto con las empresas de tecnología Entel y Ericsson.

El objetivo del campus 5g es contar con un espacio para la docencia, investigación, exploración y desarrollo de aplicaciones y programas en torno al 5G, donde emprendedores, académicos, estudiantes y partners podrán impulsar proyectos de innovación y soluciones basadas en esta tecnología.

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, valoró esta iniciativa. “Destacamos la rápida acogida y compromiso que han manifestado tanto las universidades del país como las empresas del sector para realizar acuerdos que permitan desarrollar Campus 5G. Esperamos que desde esta facultad surjan las ideas y aplicaciones necesarias para que Chile pueda obtener el máximo potencial del 5G, beneficiando a las personas, la academia, los sectores productivos, etc.”

En tanto, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi dijo que “el 5G será una fuerza transformacional para el país y es muy importante que todos los actores colaboren en su desarrollo. Existe bastante interés en sumarse a esta iniciativa para comenzar a experimentar con 5G, y esperamos pronto anunciar nuevos Campus 5G a lo largo de todo el país, con el beneficio que esto traerá consigo para el desarrollo digital de Chile.

El gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, aseguró que “como empresa queremos ser un actor relevante en el despliegue del 5G y nos hemos preocupado de mostrarle a la opinión pública todo su potencial, mediante pruebas piloto en ámbitos tan relevantes como telemedicina y procesos industriales. La colaboración en este Campus 5G es una muestra más de nuestro compromiso con el pronto despliegue y desarrollo de esta importante tecnología”.

despliegue del 5G en Chile

Características del Campus 5G

El Campus 5G, que será dirigido por la académica de la FCFM Sandra Céspedes, además de ser un centro experimental para poner a prueba productos y servicios digitales será también una instancia que potenciará un programa de innovación asociado a prácticas, proyectos y desarrollos basados en tecnología 5G, así como casos de uso que sean habilitados por esta tecnología, como multi-access edge computing, inteligencia artificial, data analytics, automatización y robotización, entre otros.

“Con esta iniciativa queremos impactar la calidad de vida de las personas, ya que a través de investigaciones y los avances de la industria de las telecomunicaciones, albergaremos proyectos de punta basados en 5G, con tecnologías y aplicaciones que están siendo desarrolladas en el país para diferentes sectores industriales. Con estos espacios de experimentación podemos continuar realizando investigación de calidad y acelerar los procesos de transferencia tecnológica”, explicó Céspedes.

Como parte de la actividad de lanzamiento del Campus 5G, se mostraron los resultados de la primera prueba con esta tecnología realizada para el sector agrícola-forestal en Latinoamérica. La demostración consistió en el sobrevuelo de un dron conectado experimentalmente en 5G que, mediante un monitoreo remoto, entregó información sobre el estado de los cultivos en tiempo real, con imágenes de alta calidad y datos de parámetros ambientales como temperatura y humedad, facilitando así la toma de decisiones y el incremento de la productividad.

“Como empresa líder y la pionera en el despliegue de 5G en los 5 continentes, Ericsson está muy orgullosa de poder apoyar este avance importante para el mundo académico de Chile. La aplicación de tecnologías 5G de Ericsson con nuestro socio estratégico Entel abren múltiples aplicaciones de negocio en diferentes sectores, en especial en Agricultura de precisión, logrando acelerar procesos que duran 5 días en terreno, reducidos a 5 horas gracias al alto ancho de banda y baja latencia del 5G”, dijo Enzo Zunino, Country Head de Ericsson Chile, destacando que esta tecnología también se aplica a reducir riesgos en Forestal y Minería, así como aplicaciones en situaciones de emergencias, incendios, catástrofes naturales entre varias otras 

Redes Inteligentes

¿Qué es y qué permitirá el 5G?

La tecnología 5G es la nueva generación del servicio de conectividad móvil, el que comenzó a gestarse hace ya cuatro décadas a nivel mundial con la aparición de los primeros celulares.

Una evolución que partió por la voz, mensajes de texto, datos y ahora, conectividad total.

Con 5G se plantea una evolución tecnológica que, de manera gradual, irá más allá de sólo aumentar la velocidad y el rendimiento, sino que permitirá ampliar las redes móviles para dar soporte a gran cantidad de dispositivos y servicios, mejorando la latencia y conectando nuevas industrias, con mejor rendimiento, eficiencia y costos.

En el mediano plazo incrementará la innovación, mejorará y masificará el streaming de datos, la realidad virtual, el IoT y M2M, que se refiere a la comunicación entre dos máquinas o más, como en la gestión de flota, medidores de suministro, bluetooth y wifi.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks