
Ya se conocen nuevos cambios en los cronogramas de implementación de la televisión digital terrestre, y tras algunos meses de debates y mesas técnicas, mantuvieron la fecha del apagón analógico para abril de 2024 como fecha límite.
De acuerdo a la ley 20.750, con vigencia desde mediados de 2015, ordena la implementación de la televisión digital terrestre en Chile contemplando un plazo de cinco años, pero “diferentes consideraciones” llevaron a ampliar el plazo, indica entre los considerandos el nuevo decreto en la materia. Las consideraciones son los pedidos de las empresas y el nuevo plazo fue abril de 2024 para hacer efectivo este apagón analógico.
¿Qué ha pasado y porqué se produce este apagón analógico?
En un primer momento, las modificaciones fueron impulsadas por problemas financieros de los concesionarios de televisión, con ingresos en caída libre. El nuevo cronograma incluye a la pandemia y sus consecuencias como motivo para flexibilizar un poco los tiempos, aunque no tanto como habían pedido las compañías que buscaban agregar dos años más al plazo definitivo.
Con los cambios, el cronograma hacia el apagón analógico en Chile quedó definido de la siguiente forma:
- 15 de diciembre de 2021: deberá estar cumplida la cobertura de las transmisiones digitales en el 100 por ciento de las capitales regionales con concesión vigente.
- 15 de diciembre de 2022: deberá estar cumplida la cobertura de las transmisiones digitales en el 50 por ciento de las capitales provinciales con concesión vigente.
- 15 de diciembre de 2023: deberá estar cumplida la cobertura de las transmisiones digitales en el 50 por ciento restante de las capitales provinciales con concesión vigente.
- 15 de abril de 2024: deberá estar cumplida la cobertura de las transmisiones digitales en el 100 por ciento del territorio nacional donde exista concesión vigente.
“Se espera que esta medida de gestión extraordinaria pueda permitir a los concesionarios de radiodifusión televisiva de libre recepción planificar y prever las obras que les permitan desplegar oportunamente la tecnología que posibilite la pronta implementación en el país de la televisión digital terrestre”, señala la nueva normativa en el apartado final.