
Este 3 y 4 de octubre, se realizará el XI Summit de País Digital, encuentro enfocado en “60 Preguntas para el Futuro”, las que tratan sobre temas críticos, tales como la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, el desarrollo de habilidades del siglo XXI y el papel de la tecnología en la evolución de nuestro territorio.
En este contexto, con País Digital invitamos a los expertos a entregar su visión para el ecosistema de innovación y tecnología en Chile y Latinoamérica.
Los ejes temáticos que se abordarán en esta versión y durante dos jornadas son: “Sociedad 5.0, Nuevas Fronteras, Econom_IA y + y Radical-mente Humano” y con ellos como guía, los invitados y participantes están invitados a explorar papel e impacto que la tecnología tendrá en nuestra sociedad en los próximos años.
Thoughtworks: Ecosistema de Innovación y Tecnología
Con la idea de ir entregando la visión respecto al ecosistema de innovación y tecnología, Alexey Bôas, Managing Director de Thoughtworks Chile, comenta principales aspectos referidos al tema.
¿Cuál es la relevancia para la compañía participar en el Summit País Digital 2023?
“El ritmo de cambio de la tecnología puede ser vertiginoso; el impacto en el negocio, difícil de comprender. Como consultora de transformación digital, es importante para Thoughtworks mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas para poder ayudar a nuestros clientes y lograr crear un impacto extraordinario en el mundo mediante este cambio.
Participar en el Summit País Digital nos presenta la oportunidad de comprender mejor los desafíos tecnológicos por los que están atravesando los diferentes grupos de la sociedad en Chile, tanto públicas como privadas, y aportar con nuestro conocimiento para cerrar las brechas digitales en la sociedad.
Esperamos una visión de lo que nos permite transformar las empresas a través de la tecnología de vanguardia al mundo exterior”.
¿Quiénes y qué novedades mostrarán durante el evento?
“En nuestra presentación, contaremos con la participación de Marta Saft, Regional Head of Engineering de Thoughtworks Latinoamérica, en el track “Nuevas Fronteras”. Marta compartirá nuestra perspectiva sobre la tecnología responsable, la que busca maximizar los resultados positivos de los avances tecnológicos y abordar proactivamente las posibles consecuencias no intencionales del impacto de la misma en la sociedad. Hablará de la importancia de este enfoque entendiendo que las soluciones tecnológicas no permanecen al margen de la sociedad, más bien, que son el resultado y a menudo están al servicio de las mismas dinámicas de poder y prioridades que contribuyen a muchas de las desigualdades y tensiones a las que nos enfrentamos en el mundo y la sociedad actual.
La tecnología surge y se reproduce dentro de la sociedad, con sus imperfecciones y desafíos, y si no se maneja con cuidado, tiene el poder de agravarlos. Por lo mismo, la tecnología responsable debe ser una consideración activa de los valores y las consecuencias imprevistas y negativas de la tecnología, especialmente en un momento cuando nos enfrentamos a nuevas fronteras tecnológicas.
¿Cómo se puede ayudar a crear y promover una sociedad que integre de manera armoniosa tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para mejorar la calidad de vida de las personas ?
“Desde Thoughtworks reconocemos el impacto que la tecnología tiene en la sociedad y estamos profundamente comprometidos con la mejora y la expansión del alcance de una tecnología más favorable para todos. Al adentrarnos en estos nuevos territorios, potenciamos la necesidad de una tecnología responsable, que no solo es una consideración activa de los valores y las consecuencias imprevistas y negativas, sino también una forma de trabajar que alinea el comportamiento tecnológico y empresarial con los intereses de la sociedad y de las personas.
Creemos que para que la tecnología sea verdaderamente beneficiosa, debe ser transparente, ética e inclusiva. Con este fin, hemos implementado en nuestros proyectos en clientes y contribuido con la industria de tecnología a través de la creación de herramientas y metodologías que aseguran que nuestros avances tecnológicos no solo sean innovadores, sino también éticamente sólidos. Nos involucramos activamente en prácticas transparentes, priorizamos la privacidad de los datos y trabajamos diligentemente para mitigar los sesgos en nuestras soluciones.
Al fomentar la inclusividad y asegurar la participación de diversos interesados, aspiramos a crear tecnología que resuene y beneficie a todos. En esencia, nuestro viaje hacia ‘Nuevas Fronteras’ está pavimentado con responsabilidad, inclusividad y un profundo compromiso con el mejoramiento de la sociedad, esforzándonos por alcanzar un estado en el que la tecnología no nos explote, sino que nos apoye”.
¿Cómo proyecta el futuro y en qué áreas debemos poner mayor énfasis para alcanzar un país digital con miras al siglo XXI?
“Desde Thoughtworks, creemos firmemente que estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas es esencial para proyectar el futuro. Esta visión nos permite anticipar lo que se avecina y comprender los impactos inminentes. Anualmente, compartimos nuestras perspectivas en nuestro informe Looking Glass, el cual resalta tendencias clave para explorar el impacto de la tecnología en la sociedad. Este informe se basa en seis grandes temas derivados de nuestra experiencia global en diversos proyectos e industrias.
Entre estas tendencias, resaltamos la importancia de mirar la “Tecnología hostil”, donde enfrentamos desafíos en seguridad, ética y privacidad; “Asociación con la Inteligencia Artificial”, que enfatiza la democratización de la inteligencia artificial y su impacto tangible; y “Aceleración hacia la sostenibilidad”, donde concebimos la tecnología como una herramienta crucial para responder a la crisis climática. Además, creemos firmemente en la armonización de los avances tecnológicos con los intereses de la sociedad. En este sentido, nos enfocamos en la transparencia, especialmente en tecnologías como la inteligencia artificial, para garantizar que no perpetúen sesgos. En una era donde la data es preciosa, la privacidad es esencial. Mientras defendemos la innovación, también reconocemos la necesidad de estructuras regulatorias que guíen la ética en tecnología. Nuestro objetivo final es un ecosistema digital armonioso e inclusivo para el siglo XXI, donde la tecnología no solo impulse la innovación, sino que lo haga de manera responsable y ética”.
Te contamos que Zoom Tecnológico llevará las novedades del evento como una cobertura especial del Summit de Fundación País Digital.