Noticias

Islandia avanza y recibe energía desde una planta solar espacial

La startup británica Space Solar y la empresa islandesa Reykjavik Energy han firmado un acuerdo para establecer una planta solar espacial que suministre electricidad a Islandia para el año 2030.

Este proyecto, busca aprovechar la energía solar captada en el espacio de una planta solar espacial y transmitida sin cables hacia estaciones terrestres, logrando así una fuente de energía limpia, continua y libre de emisiones de carbono. La capacidad inicial será de 30 MW, con planes de expansión a varios gigavatios (GW) para 2036.

Planta solar espacial dedicada para Islandia

planta solar espacial

La tecnología de Space Solar representa un avance en el sector de energías renovables ¿por qué? porque permitirá captar energía solar sin interrupciones, independientemente de la luz diurna o las condiciones meteorológicas en la Tierra. Al colocarse en órbita terrestre, la planta solar espacial captará la energía y la transmitirá en forma de ondas de radio de alta frecuencia a las estaciones receptoras en tierra, donde se convertirá en electricidad y se integrará directamente a la red. Esto marca una ventaja importante frente a las plantas solares tradicionales, que dependen de las condiciones climáticas.

El proyecto de la planta solar espacial es respaldado por Transition Labs, una organización islandesa que busca soluciones innovadoras contra el cambio climático. Transition Labs ha apoyado en la planificación estratégica y el financiamiento del proyecto, mientras que Reykjavik Energy aportará su experiencia en sostenibilidad ambiental, particularmente a través de su filial Carbfix, la cual se especializa en la captura y almacenamiento de carbono. Los tres socios están colaborando en el diseño y construcción de las estaciones receptoras y en la evaluación de sitios adecuados en Islandia. Además, se están considerando otras ubicaciones internacionales, como Canadá y el norte de Japón, para futuros despliegues de estaciones receptoras, lo que apunta a una visión de crecimiento global de la tecnología de energía solar basada en el espacio.

Una investigación del Imperial College de Londres respalda el potencial de esta tecnología, destacando que la inclusión de 8 GW de energía solar espacial en la red del Reino Unido podría reducir los costos anuales en más de 4.000 millones de libras. Este análisis sugiere que el modelo de Space Solar podría replicarse en otros países, convirtiéndose en una opción viable para reducir costos y minimizar la dependencia de fuentes de energía no renovables. La proyección de Space Solar incluye no solo atender la demanda energética en Islandia, sino también posicionar la energía solar espacial como una solución clave en la carrera global por alcanzar las metas de cero emisiones.

Carretera Solar

Para desarrollar este innovador sistema de transmisión mediante la planta solar espacial, Space Solar ha invertido 5 millones de libras en investigación y desarrollo, logrando una solución escalable, segura y asequible. Martin Soltau, co-CEO de Space Solar, enfatizó que esta tecnología presenta beneficios incomparables en cuanto a costo y disponibilidad de energía. La asociación con Reykjavik Energy, que se destaca por sus políticas ambientales avanzadas, refuerza la relevancia del proyecto en el contexto de sostenibilidad global y transición hacia energías limpias.

Este acuerdo no solo es significativo para Islandia, sino que también establece un hito en la transición energética mundial. Si la planta de energía solar espacial es exitosa, podría allanar el camino para implementar plantas similares en otras regiones, transformando la infraestructura energética global y contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de carbono. Así, la colaboración entre Space Solar, Transition Labs y Reykjavik Energy representa un paso importante hacia una nueva era en la producción de energías renovables.

¡Por más proyecto de energías limpias!.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks