Noticias

Iris: La nueva alternativa para competir con Starlink

La Agencia Espacial Europea (ESA) se asoció con la Unión Europea para desarrollar una red de comunicaciones satelital, Iris, para competir con Starlink. Esta unión pondrá en órbita casi 300 satélites en los próximos 12 años.

Se trata del proyecto Iris que cuenta con un presupuesto de  u$s10.000 millones aproximadamente. La financiación está a cargo de la UE (Unión Europea), la ESA (Agencia Espacial Europea) y de empresas privadas como Airbus, SES, Eutesat, Thales e Hispasat.

La mayor parte de la conexión satelital se empleará para servicios comerciales de banda ancha, según informaron. Aunque, una se centrará en las comunicaciones gubernamentales, como seguridad o gestión de crisis.

Además, el principal plan de la UE es llevar la conexión de internet a zonas remotas. De esta manera, las personas de la Unión Europea podrán acceder a una buena conexión a precios accesibles. En esa misma línea, según comentó la Agencia Espacial Europea, los satélites estarán conectados en distintas órbitas para comunicarse de forma segura, rápida y permanecer constantemente (la constelación) conectada sin necesidad de miles de satélites”. A diferencia de Starlink de Elon Musk que busca lanzar 30 mil satélites más en el espacio de los que ya están en órbita en la actualidad.

Iris

¿Cómo será la apuesta de Iris?

En principio, desde la Unión Europea informaron que Iris será más eficiente que Starlink, ya que combinará satélites en órbitas medias y bajas, mientras la empresa de Elon Musk solo tiene en bajas. Los satélites de Iris serán lanzados por  medio de los cohetes europeos Ariane 6. Sin embargo, debido a las demoras registradas en su construcción, Europa planea enviarlos con cohetes privados, incluidos de Starlink.

De esta manera, en los próximos años la UE comenzará a enviar los satélites al espacio, pero la red Iris estará operativa recién a fines de década actual, pero no estará terminada hasta 2035. En esa misma línea, se espera que tenga una máxima seguridad en su conexión debido a que  será el servicio de internet que utilizarán las agencias gubernamentales para comunicarse.

Iris

Una conexión para toda Europa

Además de utilizarse en zonas remotas o alejadas de la urbanización, Iris también se podrá utilizar en aplicaciones comerciales de diversos sectores, como el marítimo, ferroviario, aéreo o automovilístico, además de gestión inteligente de redes energéticas, banca, atención sanitaria remota y conectividad rural.

También admitirá una gran variedad de aplicaciones gubernamentales, principalmente en ámbitos de vigilancia, por ejemplo en vigilancia fronteriza y marítima. Además en gestión de crisis, conexión y protección de infraestructuras, comunicaciones seguras para las embajadas de la UE, y seguridad y defensa.

Luego de conocerse la noticia del lanzamiento del internet satelital, Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, comentó lo siguiente:

Esta constelación de vanguardia protegerá nuestras infraestructuras críticas, conectará nuestras áreas más remotas y aumentará la autonomía estratégica de Europa. Al asociarnos con el consorcio SpaceRISE, estamos demostrando el poder de la colaboración público-privada para impulsar la innovación y ofrecer beneficios tangibles a todos los europeos.

About The Author

Micaela Sánchez Escobal

Redactora y colaboradora de Zoom Tecnológico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo