Google lanza una inteligencia artificial para cientificos
El gigante tecnológico busca impulsar con esta nueva tecnología la aceleración del descubrimiento de científicos junto con la formulación de nuevas hipótesis.

Google desarrolló AI co-scientist potenciado por Gemini 2.0. Esta inteligencia artificial actúa como asistentes para científicos y tiene la capacidad de acelerar la investigación, formular hipótesis, consultar fuentes académicas y los descubrimientos científicos.
Es un modelo de IA para científicos recientemente lanzado por el gigante tecnológico en esta área. Un ejemplo de su aplicación es el uso en una investigación relacionada con la leucemia. El desarrollo de fármacos es un proceso cada vez más costoso y largo, en el cual los nuevos tratamientos requieren reiniciar muchas etapas del proceso de descubrimiento y desarrollo para cada enfermedad o indicación.
Con el uso de “AI co-scientist” busca enfrentar este desafío, al indicar nuevas aplicaciones terapéuticas para medicamentos existentes, más allá de su uso original. Sin embargo, debido a la complejidad de la misma se requiere de un gran conocimiento.
En este contexto, la inteligencia artificial avanzada de Google propuso nuevos candidatos para el ‘repurposing’ en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (AML). Posteriores experimentos confirmaron que los fármacos sugeridos inhiben la viabilidad tumoral a concentraciones clínicamente relevantes en varias líneas celulares de AML.
AI co-scientist, la herramienta ideal para los científicos
Con el avance significativo de la tecnología y el uso de la inteligencia artificial en distintos aspectos y áreas, Google ha apostado por “AI co-scientist” para descubrir conocimientos innovadores, formular hipótesis y propuestas de investigación demostrablemente originales. Todo esto basándose en evidencia previa y adaptadas a investigaciones específicas.
En términos concretos, la compañía estadounidense afirma que esta IA es una “herramienta colaborativa para científicos”.
“Más allá de la revisión de la literatura estándar, el resumen y las herramientas de ‘investigación profunda’, el sistema de AI co-scientist está destinado a descubrir conocimientos nuevos y originales y formular hipótesis y propuestas de investigación demostrablemente novedosas, basándose en evidencia previa y adaptadas a objetivos de investigación específicos”, explicó Google.
Sin duda la inteligencia artificial juega un papel clave en esta nueva era para la medicina del futuro. Los sistemas basados en esta nueva tecnología serán importante para el descubrimiento y desarrollo de nueva medicación. No solamente podrán crearlo de manera más rápida, sino también de forma más económica. En la actualidad, hay alrededor de 460 empresas especializadas en descubrir nuevos fármacos usando la IA, de las cuales, una cuarta parte pertenecen a Europa.
¿Cómo funciona?
Para que un experto pueda utilizar AI co-scientist, deben seguir los siguientes pasos:
- El usuario deberá ingresar a la plataforma de “Google Research“.
- Luego buscará el artículo titulado ‘Acelerando los avances científicos con un cocientífico de IA’ que está disponible en su blog.
- El usuario tendrá que desplazarse hasta el apartado de ‘Anuncio del acceso de los probadores de confianza al sistema de ‘cocientíficos de IA’.
- Por último tendrá que dirigirse a un formulario de Google disponible en dicho apartado y completar la información solicitada.
Para facilitar este proceso de manera responsable, la compañía internacional habilitará el acceso al sistema para organizaciones de investigación a través de un “Programa de Probadores Confiables” que estará disponible en los pasos anteriormente descritos.