Noticias

Meta acelera su transición energética con nuevos proyectos solares en Texas y Kansas

La firma de tecnología avanza en sus proyectos solares en diversos estados del país del norte.

Meta continúa ampliando su compromiso con las energías renovables mediante un nuevo acuerdo solar de gran escala, esta vez asegurando nuevos proyectos solares con 650 megavatios (MW) de capacidad que se distribuirán entre dos estados clave: Texas (400 MW) y Kansas (250 MW).

Los proyectos solares serán desarrollados por AES, una empresa estadounidense especializada en generación eléctrica y servicios públicos, que confirmó la alianza y los detalles a TechCrunch.

Este nuevo acuerdo se enmarca dentro de una estrategia más amplia de Meta para abastecer de energía limpia sus centros de datos, los cuales han experimentado una expansión significativa para respaldar el crecimiento acelerado de sus operaciones de inteligencia artificial (IA). La compañía ha acumulado ya más de 12 gigavatios (GW) de capacidad renovable en su portafolio global, consolidándose como un actor relevante en la transición energética corporativa.

proyectos solares Meta

Nuevos proyectos solares y la infraestructura energética limpia

El anuncio representa el cuarto acuerdo solar que Meta ha cerrado en lo que va del año, todos en el estado de Texas, lo que evidencia una clara preferencia por esta región para desarrollar infraestructura energética limpia. Los acuerdos previos incluían proyectos de 595 MW, 505 MW y dos adicionales de 200 MW cada uno. La elección de Texas no es casual: el estado lideró la instalación de nueva capacidad solar en 2023 y 2024, de acuerdo con datos de la Asociación de Industrias de Energía Solar.

Texas ha sido como un punto estratégico para la energía solar por múltiples razones. Su clima soleado, junto con un sistema de permisos ágiles y una infraestructura eléctrica bien conectada, facilita que los desarrollos solares avancen en cuestión de meses, en lugar de años. Esto resulta particularmente atractivo para empresas como Meta, que requieren una rápida puesta en marcha para abastecer sus crecientes necesidades energéticas vinculadas a la IA y al procesamiento de datos a gran escala.

LEER MAS  HUAWEI Watch GT 2: Premio al mejor reloj inteligente

Además, el modelo de desarrollo solar presenta ventajas operativas significativas. A diferencia de otras formas de generación, las plantas solares pueden comenzar a suministrar electricidad incluso antes de que el proyecto esté completamente terminado, gracias a su capacidad de desplegarse por etapas. Esta flexibilidad permite a compañías como Meta no tener que esperar años para acceder a energía limpia, algo crucial en un contexto donde la demanda energética por parte de los centros de datos se incrementa exponencialmente.

Otra ventaja clave es el bajo costo de generación asociado a la energía solar. Según Andrés Gluski, CEO de AES, el precio competitivo de la energía solar (aun sin considerar subsidios gubernamentales) es uno de los factores principales que ha atraído a clientes corporativos de gran escala, conocidos como hiperescaladores, como es el caso de Meta. Gluski también destacó la velocidad con la que se puede generar energía a partir de estos proyectos, lo que permite una adaptación rápida a las exigencias de consumo energético empresarial.

Los acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) que AES firma típicamente tienen una duración de entre 15 y 20 años, y suelen concretarse dos o tres años antes del inicio de operaciones comerciales, según explicó la portavoz de la empresa, Katie Lau. Este modelo de planificación a largo plazo brinda estabilidad tanto al proveedor como al comprador, favoreciendo la inversión sostenida en infraestructura renovable.

Entonces, el acuerdo entre Meta y AES no solo refuerza el compromiso de la compañía tecnológica con un futuro más sostenible, sino que también refleja tendencias clave en el desarrollo energético actual: una creciente demanda corporativa de energías limpias, la consolidación de Texas como polo solar y el uso estratégico de acuerdos a largo plazo para asegurar acceso a energía confiable, económica y de rápida implementación.

LEER MAS  iOS 12: Alcances del sistema operativo que llegará el 17 de septiembre

Puedes revisar más información relativa a noticias de tecnología | Instagram | YouTube | Twitch

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

HASTA UN 50% DE DESCUENTO EN PAUTAS PUBLICITARIAS Y ANUNCIOS

Zoom Tecnológico inició una campaña publicitaria donde ofrecen hasta un 50% de descuento en diversas pautas publicitarias.

LEER MAS  SexTech y el futuro del sexo
Enable Notifications OK No thanks