Noticias

Technoference: Adultos ausentes por sus smartphones

Technoference hace referencia a cómo el uso del celular por parte de los papás interrumpe la relación con sus hijos.

Más del 70% de los padres revisa el celular mientras juega, come o pasa tiempo con sus hijos pequeños. Lo que parece un gesto cotidiano puede estar afectando el desarrollo infantil de forma silenciosa. Así lo demuestra un estudio publicado por JAMA Pediatrics, la revista más importante del mundo en salud infantil, liderado por un chileno formado en la Universidad de La Frontera (UFRO).

El investigador Marcelo Toledo-Vargas, egresado de la UFRO y actual académico en Estados Unidos, encabezó el mayor análisis global realizado hasta ahora sobre este fenómeno conocido como technoference: la interrupción de las interacciones entre padres e hijos producto de la distracción digital.

El estudio analizó más de 6.000 investigaciones internacionales y recopiló evidencia de 21 estudios con más de 14.900 niños menores de cinco años. Los resultados son claros: cuando los adultos usan el celular frente a sus hijos pequeños, disminuye el apego emocional, aumentan los problemas de conducta, se deteriora el desarrollo cognitivo y los niños pasan más tiempo frente a pantallas.

“El celular se ha vuelto parte del paisaje cotidiano, pero eso no lo hace inocuo”, advierte Toledo-Vargas. “Aunque los efectos son pequeños desde el punto de vista estadístico, el patrón es consistente: los niños reciben menos estímulo, menos contención y menos respuesta emocional”.

Technoference y el uso de la tecnología en el desarrollo de los hijos

ataques a smartphones

Lejos de apuntar con el dedo, el investigador —formado en la UFRO y vinculado al equipo UFRO Activate— aclara que el objetivo es informar y generar conciencia.

“Es comprensible que los dispositivos sirvan para desconectarse del estrés diario. Pero hay momentos clave —como el juego, las comidas o la hora de dormir— en que dejar el celular de lado puede marcar una gran diferencia”, señala.

Si bien este metaanálisis no incluye datos chilenos, el equipo UFRO Activate ya está desarrollando un estudio local para entender cómo afecta esta práctica a las familias en Chile.

“Vivimos en un país muy digitalizado, pero aún falta evidencia concreta”, agrega Toledo-Vargas.

Desde el mundo académico también hubo respaldo. En el editorial que acompaña la publicación, la profesora Sarah Coyne, de la Universidad Brigham Young, destacó: “Este trabajo plantea preguntas fundamentales. Cuando los padres dividen constantemente su atención, se pierden oportunidades clave de conexión, juego y aprendizaje”.

LEER MAS  Tips para tomar fotos nocturnas como todo un profesional

La conclusión del estudio es directa: los niños no necesitan padres perfectos, pero sí adultos presentes.

Puedes revisar más información relativa a noticias de tecnología | Instagram | YouTube | Twitch

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

HASTA UN 50% DE DESCUENTO EN PAUTAS PUBLICITARIAS Y ANUNCIOS

Zoom Tecnológico inició una campaña publicitaria donde ofrecen hasta un 50% de descuento en diversas pautas publicitarias.

LEER MAS  Huawei ofrece alternativas en la gama media de smartphones
Enable Notifications OK No thanks